Una nueva fundación para que ningún niño se quede sin practicar deporte

Presentación de la Fundación Canaria de la FIFLP | Foto: IIDGC

Presentación de la Fundación Canaria de la FIFLP | Foto: IIDGC

El presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, Juan José Arencibia, explica que esta nueva entidad nace con el propósito de «englobar no solo el fútbol, sino también otros deportes»

La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas impulsa desde junio una fundación con vocación integradora y social, que destinará el 95% de sus recursos a garantizar que ningún menor del archipiélago canario se quede sin practicar deporte por razones económicas. El presidente de la federación, Juan José Arencibia, explica que esta nueva entidad nace con el propósito de «englobar no solo el fútbol, sino también otros deportes como el balonmano, el ciclismo o la lucha canaria», con un enfoque pionero a nivel nacional.

Acceso universal al deporte

Arencibia sostiene que «hay entre 3.500 y 5.500 niños en Canarias que han dejado de practicar deporte» como consecuencia de la pandemia, la crisis económica o los cambios en su entorno social. Por ello, insiste en que la fundación trabajará en colaboración con trabajadores sociales y entidades locales para que ningún menor quede excluido por falta de recursos. «Los clubes tendrán que acoger a cualquier niño que viva cerca, sin discriminar por sus capacidades deportivas», recalca.

Colaboración institucional y privada

El proyecto cuenta con el respaldo económico del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, así como de diversas consejerías del Gobierno autonómico y una red de patrocinadores privados. Según Arencibia, se han establecido mecanismos rigurosos para garantizar el uso eficiente de los fondos públicos, incluyendo topes de ayuda por niño y fiscalización directa mediante el pago de facturas específicas a tiendas y clubes, evitando el modelo de subvenciones.

Impacto progresivo y enfoque solidario

En su primer año, la fundación aspira a beneficiar a entre 800 y 1.000 menores, y el objetivo es ampliar ese alcance en el futuro. «Si logramos llegar a más de 800 niños este año, en el segundo podríamos cubrir a todos los que necesiten transporte o equipamiento», afirma el presidente federativo. Arencibia resalta que «el valor del proyecto está en ayudar a quienes menos tienen» y recuerda que los clubes más pequeños serán prioritarios en el reparto de fondos.

Una iniciativa abierta a todas las federaciones

Aunque impulsada desde el fútbol, la fundación nace con un espíritu inclusivo. «No estamos para presumir de tener más licencias, sino para ayudar al resto de federaciones», afirma Arencibia. La iniciativa contempla apoyo a otras modalidades con necesidades materiales, como la compra de bicicletas, equipamiento o el abono de mutualidades y cuotas deportivas. «Queremos que el ejemplo cunda y demostrar que el deporte puede ser una herramienta de transformación social», concluye.