Estas ayudas directas de carácter excepcional se destinan a agricultores y agricultoras con cultivos de papa, vid, olivo, forrajeros, batata y frutales templados en las islas que han sufrido pérdidas económicas por la afección de la sequía.
Secciones
Su autor, Ramón Alemán, corrector de textos y asesor lingüístico, señala que se trata de una obra a la que puede acceder toda la ciudadanía y que incide en la defensa del dialecto canario.
Vicente Zapata, profesor de la ULL y director del Observatorio de la Inmigración de Tenerife, indica que las universidades no pueden limitarse a aportar los datos sobre la inmigración, sino que deben contribuir a construir políticas de cohesión social e integración.
→ «Canarias puede convertirse en un productor y vendedor de energía renovable»
→ «El sector público debe agilizar los procedimientos para responder a las potencialidades de las empresas»
→ «Canarias no puede acomodarse a las cifras de pobreza y falta de desarrollo que se publican cada año»
7
Ene
2025
La piña herreña, en estado crítico
Fabio Toledo, técnico de la cooperativa Frontera, señala que, desde el año 2019, la producción se ha reducido en un cincuenta por ciento.
Mariana Hernández, investigadora y profesora de Ingeniería mecánica y Educación de la ULPGC, nos muestra los datos de una encuesta realizada a mil estudiantes de Secundaria de las islas.
David Noel Ghosn, presidente de la asociación de Sumillers de Canarias, destaca los beneficios económicos que aporta a los establecimientos de restauración y las bodegas.
La directiva fortalecerá las normas de tratamiento, garantizando un mayor nivel de protección para el público y el medio ambiente.
La periodista y escritora ha abordado recientemente la historia de Mararía, la organización feminista de Lanzarote.
El cineasta Javier Chavanel nos habla de la nueva película de Robert Eggers en torno a la figura de Drácula.