Lanzarote celebra 25 años de pasión por el cine

Presentación del 25 Festival de Cine de Lanzarote | Foto: Cabildo de Lanzarote

Presentación del 25 Festival de Cine de Lanzarote | Foto: Cabildo de Lanzarote

El Festival Internacional de Cine (FICL) celebra una edición que Ismael Curbelo, su director, define como «la más inclusiva, diversa y emocional hasta la fecha».

El Festival Internacional de Cine de Lanzarote (FICL) cumple 25 años con una edición que Ismael Curbelo, su director, define como «la más inclusiva, diversa y emocional hasta la fecha». Del 15 al 24 de mayo, la isla se convierte en punto de encuentro para creadores, profesionales del sector, estudiantes y público general, con una programación que combina proyecciones, talleres, concursos, actividades formativas y acciones culturales repartidas por distintos municipios.

El evento, organizado por Fisme Producciones con el apoyo del Cabildo de Lanzarote y diversas entidades públicas y privadas, se consolida como una referencia en el circuito de festivales independientes. «Hemos trabajado para que cualquier persona, sea cual sea su edad o interés, encuentre en el festival una propuesta que le hable directamente», afirma Curbelo.

Una programación diseñada para todos los públicos

El FICL 2025 proyectará más de 60 títulos en diferentes sedes —El Almacén, el Teatro El Salinero, los Multicines Atlántida, y otros espacios culturales— con obras seleccionadas de los cinco continentes. Las secciones oficiales abarcan ficción nacional e internacional, animación, documental y cortometrajes canarios. «La animación es una de nuestras apuestas firmes: hay obras que transmiten mensajes potentes y conmovedores, lejos del estereotipo infantil», explica el director.

La programación también incorpora espacios pensados para públicos específicos, como sesiones escolares, proyecciones para mayores en residencias y actividades inclusivas. En esta edición, por primera vez, algunos de los cortos proyectados en la sección «Mayores sin reparo» fueron rodados por los propios residentes con ayuda de profesionales. «Fue una experiencia inolvidable», destaca Curbelo.

Concursos y participación ciudadana

Los concursos siguen siendo uno de los pilares del festival. El Certamen de Corto Exprés desafía a jóvenes creadores a rodar, editar y presentar un corto en cinco días, con una duración máxima de cuatro minutos. También se celebra el Concurso de Cortometrajes Escolares, que este año ha superado todos los récords de participación con 40 propuestas llegadas desde Canarias y la península.

Junto a ellos, se mantiene el Certamen de Murales de Cine y se estrena una nueva convocatoria de escaparatismo cinematográfico, promovida por el Ayuntamiento de Arrecife. «El festival no es solo pantalla; es también calle, aula, escaparate, memoria y emoción», afirma su director.

Invitados y jurado de alto nivel

La edición número 25 del FICL reúne un jurado compuesto por nombres reconocidos del cine y la televisión como Mina El Hammani, Miguel Ángel Muñoz, Raúl Maro, Rubén Cortada, Loreto Mauleón, Michelle Calvó o Sergi López, entre otros. También se contará con figuras canarias como Yeray Betancor y la periodista Yolanda Flores. Todos ellos participarán en un encuentro abierto con el público y asistirán a la gala de clausura, el 24 de mayo.

Como broche a este aniversario, el festival inaugura una exposición fotográfica titulada *25 años de cine*, que abrirá sus puertas el 28 de mayo en el Centro Cultural Agustín de la Hoz, recogiendo imágenes y anécdotas de un cuarto de siglo de historia cinematográfica en la isla.

Juventud, web intuitiva y mirada al futuro

El papel de los jóvenes en el festival se fortalece con nuevas secciones y formatos. «Nos emociona ver cómo los equipos de rodaje están formados por personas de todas las edades. Se están creando sinergias que van más allá del cine», celebra Curbelo. El sitio web oficial del festival ofrece una programación detallada día a día, con filtros por actividad, sede y público objetivo.

Ismael Curbelo concluye con una reflexión: «El cine nos une, nos forma y nos transforma. Y si algo ha demostrado este festival en 25 años es que Lanzarote no solo acoge películas, sino que también genera cultura desde la comunidad».