«La salud bucodental está directamente relacionada con el alzhéimer»

Campaña del Gobierno de Canarias

Campaña del Gobierno de Canarias

La médico estomatóloga Gladys Gómez, técnica del Servicio de Promoción de la Salud, nos explica el programa ‘Cepillín Cepillán’, puesto en marcha con el objetivo de inculcar hábitos de higiene bucodental en niños de 3 a 5 años.

La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias impulsa el programa Cepillín Cepillán con el objetivo de inculcar hábitos de higiene bucodental en niños de 3 a 5 años, etapa correspondiente al segundo ciclo de Educación Infantil. La médico estomatóloga Gladys Gómez, técnica del Servicio de Promoción de la Salud, explica en El Espejo Canario que el proyecto se desarrolla en los centros escolares con materiales lúdicos, actividades adaptadas y la implicación tanto del profesorado como de las familias.

«El programa es una intervención educativa de promoción de la salud que intenta mejorar los hábitos generales en la población infantil», afirma Gómez, quien detalla que se ofertará a los colegios al inicio de cada curso escolar. Los centros inscritos recibirán materiales didácticos, fichas, juegos, vídeos, cepillos de dientes y hasta tableros tipo twister, todo orientado a que el aprendizaje se realice mediante el juego.

Azúcar, principal enemigo

Uno de los ejes clave del programa es la reducción del consumo de azúcar, ya que este no solo perjudica los dientes, sino que está relacionado con problemas como la obesidad infantil, la diabetes y múltiples enfermedades crónicas. «El azúcar es el enemigo número uno de muchas enfermedades», subraya Gómez, quien advierte sobre los llamados azúcares ocultos en alimentos como el ketchup: «No es solo cosa de golosinas; hay alimentos que contienen azúcares escondidos que también dañan la boca».

La experta insiste en que los hábitos de consumo se deben revisar tanto en casa como en el entorno escolar. Por eso, el programa también involucra al personal de comedor, al profesorado y a las familias, para fomentar un enfoque integral de la salud oral.

Prevención a largo plazo

Gómez recuerda que Cepillín Cepillán no es un programa asistencial como el PADICAN —que se dirige a niños mayores de seis años—, sino una estrategia de promoción de la salud, cuya implementación se realiza en coordinación con la Consejería de Educación. Además, destaca que los contenidos se han actualizado conforme a la LOMLOE, la ley educativa que promueve metodologías inclusivas, activas y basadas en la experimentación.

«La salud bucal influye en muchas enfermedades crónicas generales», sostiene Gómez, quien menciona su relación con problemas cardiovasculares, respiratorios, reumatoides e incluso neurodegenerativos como el alzhéimer. De ahí la importancia de actuar desde edades tempranas: «Los niños pequeños son esponjas, por eso hay que aprovechar ese momento para enseñarles».

El flúor, en su justa medida

Otro de los pilares del programa es el uso racional del flúor como medida terapéutica preventiva. Según explica la técnica de Salud Pública, es fundamental que los niños utilicen pastas dentales con mil partes por millón de flúor, en cantidades adecuadas: «Debe ser el tamaño de un guisante; si se usa menos, no cumple su función preventiva, y si se usa más, puede tener efectos no deseados».

Gladys Gómez concluye señalando que la nueva edición de Cepillín Cepillán comenzará previsiblemente en el primer trimestre del próximo curso escolar, siempre que se complete la coordinación entre los diferentes departamentos de Educación y Salud. «Estamos sentando las bases para una buena salud bucodental que impacte en la calidad de vida futura», afirma.