La asociación para la diabetes solicita más educación en prevención

Instrumentos para el control de la diabetes | Foto: Pixabay

Instrumentos para el control de la diabetes | Foto: Pixabay

Julián González, presidente de Fadican, defiende la necesidad de un plan de formación en atención primaria que permita atajar el alto nivel de complicaciones de esta enfermedad.

El pasado 14 de noviembre, la asociación de diabéticos, Fadican, presentó el Manifiesto por la Diabetes para evaluar el estado actual de la enfermedad y los recursos de que se dispone en el Servicio Canario de Salud. 

Julián González, presidente de Fadican, recuerda que un estudio del año 2011 indica que 270.000 personas padecen diabetes en las islas, de los cuales 70.000 desconocen que padecen la enfermedad, lo que demuestra que, hasta cierto punto, no se da toda la importancia que merece esta enfermedad. 

Esto ha motivado la reciente reunión de la asociación con la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Perez, de tal forma que los representantes públicos tomen conciencia de la importancia de prestar más atención.

Baja adherencia a los tratamientos


González entiende que la base fundamental del tratamiento es la formación de los profesionales sanitarios de atención primaria que ayuden a los pacientes a abordar la enfermedad y evite las complicaciones que se puedan derivar. Indica que la adherencia a los tratamientos suele ser muy baja, por lo que es preciso que, desde los despachos de salud, se insista en los hábitos de vida saludable y en la importancia de que sean los propios pacientes los que se impliquen en su salud.

«Nos están marginando»

Asimismo, la asociación ha pedido que vuelva a reunirse el consejo asesor de la diabetes, que no se reúne desde hace más de quince años. De la misma forma, hace más de veinte años que no se realiza un estudio sobre la enfermedad en las islas: «Nos están marginando, porque no hay una sola familia en Canarias que no tenga a alguien con diabetes».