Contramapas camina hacia la inclusión recorriendo Canarias

Presentación del proyecto Contramapas | Foto: Asociación Atlas

Presentación del proyecto Contramapas | Foto: Asociación Atlas

Manuel Cabezudo, director del proyecto y presidente de la Asociación Atlas explica esta iniciativa de innovación social que sale desde La Graciosa para recorrer casi 600 kilómetros en 24 etapas y acabar en El Hierro el Día de Canarias.

Innovación social, cultura, patrimonio y naturaleza se unen desde este jueves en el proyecto ‘Contramapas, caminando hacia la inclusión social’, que recorrerá Canarias del 1 al 30 de mayo a través del Sendero de Gran Recorrido de Canarias GR131, ruta homologada dentro la Red Europea de Caminos. Contramapas, impulsado por la Asociación Atlas, completará sus casi 600 kilómetros empezando en La Graciosa y acabando el Día de Canarias en el Faro de Orchilla, en El Hierro, según indica Manuel Cabezudo,  director del proyecto y presidente de la Asociacíón Atlas.

Senderismo, la música y danza de raíz

Contramapas se materializa mediante un formato donde el senderismo, la música y danza de raíz, la  participación comunitaria y la inclusión social de jóvenes se fusionan generando un proyecto innovador, pretendiendo, igualmente, fomentar el conocimiento y puesta en valor del GR 131 por parte de la población local. Este recurso, que vertebra Canarias, cuenta con altas potencialidades como herramienta de transformación ecosocial. Muchos de los finales de las 24 etapas estarán enriquecidos por eventos culturales y encuentros comunitarios –el primero de ellos este mismo miércoles en la Sociedad Democracia de Arrecife-, que pretenden precisamente divulgar los valores y las bondades del GR131 allá por donde este transcurre.  

‘Contramapas, caminando hacia la inclusión social’ cuenta con el respaldo de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, así como de la Fundación “la Caixa”. También hacen posible el proyecto patrocinadores como el Cabildo de Lanzarote –además de que los siete Cabildos participan de una u otra manera-, Casa África, Fred Olsen –que cubre las travesías marítimas entre islas-, Toyota Canarias, Runize, la Fundación Foresta y la Asociación Transpirenaica Social Solidaria, referente estatal en proyectos de inclusión social en el medio natural. 

El equipo de Contramapas está formado, además de por Manuel Cabezudo, por Elena Carbó, educadora físico-deportiva, fisioterapeuta y facilitadora con amplia experiencia en formaciones relacionadas con la naturaleza; Aníbal García Llarena como director artístico –divulgador de la cultura de raíz canaria a través de la música y la danza y referente en su reinterpretación-; Hans Thomsen, de la formación musical ‘Ínsula’ y del colectivo ‘Yo Silbo’, destacado en la revitalización de las expresiones artísticas autóctonas; la documentalista palmera Natalia Morales, fotógrafa y realizadora, reconocida por su trabajo audiovisual como directora de Awara Producciones; la guía de montaña será Yaiza Cardona, técnico deportivo en senderismo y media montaña, además de facilitadora de terapia de grupo en integración con la naturaleza; y Laura Purroy, entrenadora personal en espacios abiertos, fisioterapeuta y graduada en Ciencias del Deporte, encargada de la logística.