Campus África 2025 convierte La Laguna en un foro internacional sobre migraciones y cooperación científica

Presentación de Campus África 2025 | Foto: ULL

Presentación de Campus África 2025 | Foto: ULL

La vicerrectora de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de La Laguna, Inmaculada González, destaca que esta séptima edición pone el foco en la seguridad alimentaria, las enfermedades infecciosas emergentes y las migraciones climáticas,

Campus África 2025 reunirá en la Universidad de La Laguna, entre el 7 y el 25 de julio, a más de un centenar de investigadores, representantes institucionales y estudiantes de más de veinte países africanos y europeos, en un encuentro que consolida a Canarias como puente académico y científico entre continentes.

La vicerrectora de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de La Laguna, Inmaculada González, destaca que esta séptima edición pone el foco en la seguridad alimentaria, las enfermedades infecciosas emergentes y las migraciones climáticas, tres retos globales con especial impacto en el continente africano y en la región macaronésica. «Campus África es mucho más que un programa de verano. Se ha convertido en una plataforma de cooperación internacional para construir conocimiento útil en beneficio de las comunidades del sur», afirma González.

Tres grandes bloques

La programación combina actividades académicas, foros de debate, visitas técnicas e iniciativas culturales. Está estructurada en tres grandes bloques: Ciencia y cooperación para el desarrollo, Retos sanitarios en África y África y Europa ante los desafíos migratorios. En todos ellos participa una nutrida representación de universidades africanas, centros de investigación internacionales, agencias de Naciones Unidas y organizaciones sociales.

Según explica la vicerrectora, el evento ofrece una oportunidad única para tejer redes entre investigadores y profesionales que, en muchos casos, comparten problemáticas similares desde realidades muy distintas. «Lo que más valoran los participantes es poder encontrarse, intercambiar conocimientos y generar vínculos que muchas veces perduran más allá del propio programa», señala.

Campus África 2025 cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y diversas entidades académicas y científicas. En palabras de González, «este esfuerzo colectivo demuestra que Canarias puede y debe desempeñar un papel central en la construcción de una cooperación científica sólida con África».

Además de las sesiones en la Universidad de La Laguna, están previstas actividades en distintas sedes de Tenerife, así como una visita institucional a Gran Canaria. El programa se cerrará el 25 de julio con una declaración conjunta en la que los participantes plantearán propuestas concretas para fortalecer la colaboración internacional ante los desafíos comunes.