José Brito: «Barrios Orquestados transforma vidas desde la música y la educación en valores»

Concierto de Barrios Orquestados en Gran Canaria | Foto: BBOO

Concierto de Barrios Orquestados en Gran Canaria | Foto: BBOO

El director y fundador de la organización reclama que el proyecto no dependa año tras año de la incertidumbre económica y urge a consolidar una financiación sostenible.

El fundador y director del proyecto Barrios Orquestados, José Brito, afirma que la reciente ayuda de 350.000 euros aprobada por el Gobierno de Canarias es la misma que ya se había anunciado el pasado mes de abril para cubrir la deuda de 2024. Brito insiste en la necesidad de que no se confunda a la ciudadanía: «Es una gran noticia, pero no es una nueva ayuda». Reclama que el proyecto no puede depender año tras año de la incertidumbre económica y urge a consolidar una financiación sostenible: «No queremos más ayudas puntuales, hace falta una financiación estable y plurianual».

Una campaña que activa la conciencia colectiva

Barrios Orquestados ha lanzado una campaña de micromecenazgo con el objetivo de recaudar 120.000 euros. «Estamos a punto de alcanzar el 50 %, que era nuestro gran objetivo», asegura Brito, quien añade que, pese a las dificultades, el proyecto se va a mantener en 2025. Atribuye este logro a un «revulsivo» que ha activado el apoyo de la sociedad civil, instituciones y empresas. «Se está quitando el cliché de que la responsabilidad social solo se apoya en el deporte», celebra. Entre los apoyos destaca a entidades como Fundación La Caja de Canarias, Visa, Satocan, Tirma o Caja7.

Una red de apoyo interinstitucional e interinsular

El proyecto, que se desarrolla en 14 sedes de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura, ha recibido declaraciones de apoyo unánime en plenos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Parlamento de Canarias y el Ayuntamiento de La Laguna. Brito subraya que «estas declaraciones deben traducirse en ayudas plurianuales que garanticen los recursos humanos y la estabilidad del proyecto». El objetivo, afirma, es no tener que seguir recurriendo a un «malabarismo financiero angustioso».

Una historia que nace de la abnegación personal

Barrios Orquestados comenzó en 2012 en Tamaraceite, a partir del compromiso personal de Brito y de su hija. «Queríamos llevar la música gratuitamente a zonas periféricas y frágiles», explica. El proceso comienza cuando alguna asociación, colegio o vecino detecta la necesidad del proyecto, se realiza un estudio social de la zona y se inician presentaciones en los centros educativos. A partir de ahí, «el alumnado comienza a formarse con instrumentos que les facilitamos y en tres meses ya están en su primer concierto», detalla.

Una propuesta que enseña mucho más que música

Más allá de lo musical, el eje del proyecto es la educación en valores. «Lo más importante es aprender a convivir», sostiene Brito. «La mezcla de personas con realidades distintas genera equilibrio y medicina social». El proyecto busca formar comunidades, empoderar a los participantes y generar referentes positivos. «Queremos que los beneficiarios sientan que tienen un talento especial y que solo hay que subirlo a un escenario para que el mundo lo reconozca».

Frutos a largo plazo y un círculo virtuoso

Brito destaca casos de éxito, como el de una alumna de Jinámar que accede ahora al Conservatorio Superior de Murcia o el de un cellista formado en Alemania. Algunos antiguos alumnos ya trabajan como profesores en el propio proyecto. «Esa es la cuadratura del círculo», celebra. En estos trece años, más de 30.000 personas se han beneficiado de la iniciativa, y Brito concluye: «Hemos aprendido que los envites económicos como el de este año no los podremos soportar otra vez. Hay que garantizar la continuidad».