Canarias lanza su primer Clúster de la Industria del Deporte

Sesión constitutiva del Clúster de Industrias del Deportes de Canarias | Foto: Lo Que Cuenta Comunicación

Sesión constitutiva del Clúster de Industrias del Deportes de Canarias | Foto: Lo Que Cuenta Comunicación

Su presidente, José Hernández, apunta a la tarea de impulsar salud, innovación y desarrollo económico.

El ecosistema deportivo canario da un paso crucial en su profesionalización y coordinación con la creación del primer Clúster de la Industria del Deporte de Canarias, una entidad que agrupa a empresas, profesionales y sectores afines para abordar los retos de salud pública, sostenibilidad y competitividad desde una perspectiva estructurada y colaborativa. José Hernández, presidente del clúster, afirma que «esta es una herramienta imprescindible si queremos que la actividad física deje de ser un complemento y se convierta en un eje de desarrollo social y económico».

El nuevo clúster, formalizado oficialmente hace apenas una semana, ya cuenta con unas 50 empresas preinscritas procedentes de diversas ramas vinculadas al deporte: instalaciones, formación, salud, turismo deportivo, eventos, consultoría, tecnología y sostenibilidad. «No hablamos solo de gimnasios o clubes. El deporte es un sector transversal que toca la salud, la educación, el turismo, la innovación. Todos esos actores tienen cabida aquí», explica Hernández.

Una estructura para canalizar fondos y ejecutar proyectos

Uno de los principales objetivos del clúster es poder acceder a fondos europeos, nacionales y autonómicos destinados al fomento de la actividad física y la transformación de sectores productivos. Hernández lo resume con claridad: «Actualmente se devuelven fondos porque no hay estructuras capaces de ejecutarlos. El clúster nace para cambiar eso, para articular proyectos eficaces que lleguen al ciudadano final».

La fórmula es conocida y consolidada en otros sectores: en Canarias ya existen clústeres en ámbitos como el audiovisual, el turismo o la salud. «No estamos inventando nada, pero era hora de que el deporte tuviera también su estructura profesional», dice el presidente. El modelo a seguir es el de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) reconocidas por el Ministerio de Industria, y el objetivo es que el clúster canario alcance ese estatus en un plazo de dos o tres años.

Una junta directiva multisectorial para una industria diversa

La Junta Directiva del clúster está compuesta por 15 miembros, cada uno representando un subsector estratégico de la industria del deporte: instalaciones, servicios, formación, salud, eventos, comunicación, medioambiente, energía o consultoría. «Esa variedad nos permite diseñar proyectos amplios, con impacto real. No es un club privado, es un espacio plural de trabajo común», remarca Hernández.

Entre los primeros retos que se proponen figura un ambicioso estudio de impacto económico del deporte en Canarias. «Ni siquiera sabemos cuánto aporta el deporte al PIB de las islas, porque los datos están disgregados o mal codificados. Necesitamos esa información para planificar bien», afirma.

Ejemplos reales de acción inmediata

José Hernández aporta ejemplos concretos de iniciativas que el clúster quiere activar: «Canarias lidera las estadísticas europeas de obesidad infantil. Tenemos que revertir eso con programas escolares, comunitarios y deportivos. También hay muchas instalaciones deportivas obsoletas: queremos ayudar a renovarlas con eficiencia energética y tecnología». Además, menciona el caso de pequeñas empresas que desarrollan productos innovadores relacionados con deportes como el surf, y que sin apoyo estructural no pueden crecer ni internacionalizarse.

Un sector con vocación transformadora

El clúster no nace desde la confrontación con la administración pública, sino desde la cooperación. «No nos sentimos huérfanos, al contrario. Las instituciones están ahí, los fondos están ahí. Solo necesitamos organizarnos mejor para ser más eficaces», afirma Hernández. Y añade: «Este es un proyecto colectivo. Cuantos más se sumen, más capacidad tendremos para transformar el deporte en un motor de bienestar y de empleo».

El Clúster de la Industria del Deporte de Canarias arranca su andadura con ambición y realismo. La estructura está en marcha, la estrategia está clara y los primeros pasos ya se dan. Ahora, como dice su presidente, «se trata de remar juntos y demostrar que el deporte puede ser un sector líder en innovación, salud y sostenibilidad en las islas».