Durante la semana del 3 al 7 de septiembre, como prólogo al comienzo de la vigésima primera temporada de El Espejo Canario, recuperamos los asuntos de mayor trascendencia de la pasada temporada.
Caso Grúas
El pasado 7 de agosto hablamos con José Marrero, concejal de Unidos Se Puede La Laguna, y nos dijo considera que si el presidente canario Fernando Clavijo no estuviera aforado "ya estaría imputado" por el denominado ‘caso Grúas’.
"Alivio más que satisfacción", afirmó Marrero sobre la decisión de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Canarias de pedir la imputación del presidente: "Esto no gusta a nadie". Asegura que la denuncia de su partido se orienta a "aclarar este tema" y ahora entiende que es "un mero trámite" que el TSJC impute a Clavijo: "El alcalde de La Laguna [José Alberto Díaz] y el concejal [Antonio Pérez-Godiño] ya están imputados. Si Clavijo no estuviera aforado ya lo estaría". Marrero dijo que era "falso" que, siendo alcalde de La Laguna, Clavijo contara con el respaldo de los funcionarios para conceder un crédito a la empresa que gestionaba el servicio de grúas. Para el concejal, tampoco se sostiene que se hubiese hecho por "interés general", pues en un reciente caso similar, el Ayuntamiento optó por no conceder un crédito a una empresa concesionaria de un servicio público.
El estado de los perros grancanarios
La situación de la Perrera Insular de Gran Canaria ocasionó un tenso debate entre la presidenta de plataforma en defensa de los derechos de los animales, Nardy Barrios, y el consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Rodríguez.
Hablamos con Barrios el 31 de julio y nos contó que la plataforma presentaría una queja al Diputado del Común para que se interese por la situación de los animales. Señaló que la situación en el Albergue Insular “no es la que una esperaría de un espacio tan importante” destinado al cuidado de las mascotas. Recuerda que hasta hace poco se permitía a los ciudadanos acceder a las instalaciones para proceder a las adopciones, pero tras encargarle la gestión a la empresa Gesplan y por decisión del consejero responsable se ha tomado la decisión de cerrar el albergue “porque dice que la gente molesta”.
Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, calificó de "irresponsabilidad" dudar "del trabajo y responsabilidad de los trabajadores". El consejero no comparte "absolutamente nada" de lo dicho por Barrios, a la que recuerda que el Cabildo invierte ahora 700.000 euros en el Albergue "porque antes era un campo de exterminio en el que se sacrificaba el 70% de animales". Ahora es un centro gestionado "profesionalmente". Considera que, si se quiere dar atención a los animales, "no puede ser un centro abierto al público, como si fuera un lugar de paseo". Asegura que el objetivo es acabar con el Albergue "porque no haya más abandono de animales".
Canarias, ¿referente mundial en cannabis?
Juan Márquez, diputado de Podemos en el Parlamento de Canarias, está convencido de que las Islas cuentan con las condiciones climáticas más apropiadas para el cultivo de marihuana. Así nos lo dijo el pasado 19 de julio, recordando que hace un año se presentó una proposición no de ley en el Parlamento para que el Gobierno canario instara al Gobierno central para que promoviera la regulación de la producción y consumo del cannabis en España. "Tenemos que tener valentía, no podemos entrar en el discurso moral de la ilegalización, que ha quedado obsoleto". Márquez recuerda que Canarias no tiene capacidad de legislar sobre esta cuestión, pero puede instar al Gobierno de España a su regulación.
Municipios turísticos en Fitur
La presencia diferenciada de los municipios turísticos canarios en el stand canario de Fitur ha sido una reivindicación del selecto club formado por los ayuntamientos de Adeje, Arona, Guía de Isora, San Bartolomé, Pájara, Mogán y San Bartolomé de Tirajana.
El pasado 9 de enero hablamos con el concejal de Turismo de San Bartolomé de Tirajana, Ramón Suárez que señaló que la demanda no es “contra nadie”, sino para “sumar”. Confirma que estarán en el estand de Canarias y en el mostrador de Gran Canaria, pero “en un espacio diferenciado para dar visualización a la asociación”. La idea es que los municipios que alojan a los turistas “tengan un reconocimiento diferenciado respecto de los ayuntamientos de interés turístico”. A juicio de Suárez, los municipios turísticos requieren “más apoyo y protagonismo” por parte del Cabildo de Gran Canaria.
De la misma opinión es el alcalde de ese municipio, con el que hablamos el 20 de agosto. Marco Aurelio Pérez afirmó que el proyecto estaba muy avanzado y espera firmar un acuerdo en breve. "Se están limando asperezas. Siempre hemos mantenido la posición de trabajar por el bien del turismo y que las administraciones nos coordinemos en el mismo sentido". En la pasada edición del evento, recuerda, "no tuvimos la oportunidad de ir coordinados, y este año parece que las cosas van por el buen camino". Asegura que ya hay sobre la mesa un proyecto de acuerdo con el Gobierno de Canaria: "Iremos bajo la marca de las Islas Canarias, pero podremos tener un espacio para destacar los municipios turísticos entre la oferta de cada isla". Recuerda que en Fitur tenían muchas dificultades para mantener una reunión o hacer una exposición: "Parece que las cosas vuelven a su posición racional".
El Estado social canario, a examen
A lo largo de la vigésima temporada de El Espejo Canario hemos prestado especial atención a los asuntos sociales que afectan a los menos favorecidos de las islas. Queremos recordar ahora las entrevistas que hicimos a Jorge Hernández, de la Fundación Yrichen, Santiago Rodríguez, comisionado de Inclusión Social y Lucha contra la Pobreza y Julián Ayala , presidente de la Asociación para la Defesa de las Pensiones.
Jorge Hernández, sacerdote y presidente de la Asociación Yrichen, lleva casi treinta años en la ayuda a las personas con adicciones. El pasado 20 de febrero nos recordó que su fundación atiende a más de 1.600 personas en Telde, El Tablero o la prisión. Durante sus casi treinta años de vida, la organización ha atendido a más de 7000 personas. Yrichen comenzó en el municipio grancanario de Telde en el año 1989, cuando “comenzamos a descubrir que había problemas de drogas. Nos venían los padres y no sabían que hacer. Y nosotros tampoco, porque en Canarias no había recursos”. Así decidieron formarse y prestar atención a las personas con dependencias. “Yrichen nació en los sótanos de la iglesia”. Hernández señala que hoy ha vuelto a tener pujanza la heroína, tras el descenso del consumo de cocaína por la crisis. Además, se encuentran de forma cada vez más frecuente con las adicciones al alcohol y al hachís, que están causando “muchos problemas en personas muy jóvenes”.
Santiago Rodríguez, comisionado de Inclusión Social y Lucha contra la Pobreza, nos recordó el pasado 7 de agosto que 150.000 niños sufren pobreza relativa en Canarias. No obstante, señala que Canarias ha mejorado las ratios de personas que viven en el umbral de la pobreza, hasta el punto de que los últimos informes señalan que unas 94.000 personas han abandonado esa situación. Para Rodríguez, si bien la pobreza "se hereda", lo cierto es que la herencia alcanza más a las mujeres que los hombres: "Uno de los rostros más significativos es el de una mujer en desempleo, al frente de una familia monoparental, o una mujer con una pensión ridícula". Recuerda que Canarias tiene el 10% de las pensiones no contributivas que se pagan en España. Para el comisionado, la pobreza solo se evita "proporcionando a los niños la misma igualdad de oportunidades que tienen otros niños, permitiendo que dispongan de los materiales escolares y de una alimentación adecuada".
Considera que, sin embargo, no es fácil erradicar la pobreza, porque si bien se pueden idear medidas, las mismas no son fáciles de implantar. A su juicio, el ámbito de la concertación social, que reúne a empresarios, sindicatos y administración, debe servir para establecer las condiciones laborales que permitan "salarios y jornadas más justas". A este respecto, el Gobierno canario está potenciando la creación de una red de empresas que realizan sus actividades con responsabilidad social: "con respeto a los convenios, al medio ambiente y que facilitan la inclusión social". Ya se han sumado 115 empresas y el Gobierno confía en que este número se amplíe porque "son las empresas que necesitan Canarias".
Julián Ayala, presidente de la Asociación para la Defensa de las Pensiones, nos explicó el pasado 26 de enero que “entre los pensionistas pobres, las mujeres son mayoría”, lo que las aboca a “estar rozando la exclusión social, si no están ya en ella”. Este es el resultado de años de recortes en que, según Ayala, el Gobierno del Partido Popular ha “saqueado” la hucha de la Seguridad Social.
Las mujeres pensionistas canarias cobran hasta un 37% menos que los hombres en idéntica situación, según los datos de la Asociación para la Defesa de las Pensiones. Ayala señala que en Canarias hay unas 290.000 pensiones contributivas, que cobran una media mensual de 850 euros. Más de la mitad de esos pensionistas cobran menos del salario mínimo interprofesional. 60.000 de ellos están entre los 600 y los 655 euros y alrededor de 3000 están por debajo de 600 euros. “La crisis ha sido superada, pero muchos pensionistas siguen cargando con sus hijos y sus nietos y tienen menos dinero que el que tenían no ya en 2008, sino en 2014”, afirma.
UD Las Palmas: “trabajar mucho y recuperar la ilusión” para salir del infierno
"El objetivo de la UD Las Palmas es trabajar mucho y recuperar la ilusión" nos dijo el delegado del club de fútbol, Rubén Fontes, en la entrevista que mantuvimos con él el pasado 16 de agosto. Fontes asumió el cargo tras la jubilación de Benito Morales y señala que su referente como delegado es Merino González, "que creó los fundamentos dentro del club y nos inculcó valores como la disciplina, la seriedad y la estrategia de equipo". El hoy delegado de la UD Las Palmas fue árbitro durante trece años, actividad a la que llegó de mayor: "Estando en Fuerteventura por motivos laborales, fui a ver un partido de fútbol de mi hijo y me digo que quiero ser árbitro”. Asegura que más que el poder, lo que le atrajo del arbitraje fue "el control de la situación". Abandonó el arbitraje en 2007 al asumir responsabilidad en la Televisión Canaria en un cargo que exigía presencia pública "y me pareció coherente saber elegir".
Fontes desmiente que la UD Las Palmas haya dado la espalda a la cantera: "Hemos hecho la pretemporada con nueve canteranos, y eso demuestra que no estamos dejando de lado la cantera". Además, afirma que la directiva ha apostado por la Ciudad Deportiva, "que va a enriquecer a la cantera". Recuerda que cosa distinta es que "las decisiones del entrenador gusten más o menos".
Fontes fue director de producción durante ocho años bajo la dirección de Willy García. Cree que el modelo público de televisión es bueno "si hay un buen control del gasto". Señala que le ha venido preocupando que la televisión tuviera cada vez tenía menos audiencia: "La gente no sentía la televisión como suya". Valora la decisión del nuevo administrador único de comprar los derechos de los partidos de la UD Las Palmas y el CD Tenerife, "porque el fútbol identifica mucho a la sociedad".
La gestión del ciberbullying
Las empresas Inerza y Contactel ganaron el concurso nacional para gestionar el servicio de ciberbullying, un éxito que pudimos compartir con el consejero delegado de Inerza, Germán Suárez, con el que hablamos el pasado 21 de agosto. Nos dijo que Inerza y Contactel pondrán a disposición del Instituto Nacional de Ciberseguridad desde finales del mes de septiembre un equipo de dieciséis personas, ocho en Tenerife y otras ocho en León, estructuradas en dos niveles. El primer nivel se encargará del asesoramiento técnico sobre el uso de las redes sociales, mientras que el segundo nivel se destinará a los casos más grandes. Suárez recuerda que "7 de cada 10 casos de ciberbullying no se denuncian y lo sufren menores de 13 años".
Terminamos el repaso de hoy con Soulville, de la inolvidable Aretha Franklin.