Durante la semana del 3 al 7 de septiembre, como prólogo al comienzo de la vigésima primera temporada de El Espejo Canario, recuperamos los asuntos de mayor trascendencia de la pasada temporada.
Comenzamos el programa de este lunes recordando el 'caso Faycán', resuelto por la Audiencia Provincial de Las Palmas el pasado 31 de julio con la absolución para los siete acusados. El fallo sí condena al Partido Popular como responsable civil subsidiario de los delitos cometidos por algunos de los 21 acusados que a lo largo del juicio se confesaron culpables.
El 1 de agosto, el director de El Espejo Canario, Francisco Javier Chavanel, señaló que hasta el año 2008 pensó que se trataba de un caso de corrupción serio. Pero comenzó a tener dudas a partir de una conversación con el comisario responsable de la investigación, de la que dedujo que muchos de los casos de corrupción que se estaban investigando en Canarias respondían a una campaña para promocionar al entonces candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno canario, Juan Fernando López Aguilar. Chavanel se pregunta si alguien va a pedir perdón por el daño en la imagen de los acusados hoy absueltos.
Australia Navarro, secretaria general del PP de Canarias, recordó en el programa del 2 de agosto que la responsabilidad civil subsidiaria a la que se condena el PP asciende a tan solo 740 euros. Señaló que su partido está "muy contento" de la absolución de María del Carmen Castellano y Francisco Valido. No obstante, insistió en que es una sentencia "tardía" tras un proceso "tortuoso" que ha durado trece años y causado "mucho dolor y sufrimiento". Por ese motivo, Navarro espera que "se pidan disculpas" a Castellanos y Valido "por los juicios sumarísimos y paralelos".
Por su parte, Sonsoles Martín, presidenta del PP de Telde, afirma que cuando el ex ministro de Justicia "dijo que venía a acabar con la corrupción, nos dio una pista de que esto podía ocurrir". Recuerda que fue "muy duro" escuchar declaraciones de personas "que se aprovecharon políticamente diciendo barbaridades". En particular, reprocha al ex ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, por "casi condenarnos públicamente". Señala que la sentencia demuestra que esta "no fue una trama del PP" como, a su juicio, se dijo desde el PSOE y desde Nueva Canarias.
Caso Gürtel
Otro caso que ha dado mucho que hablar es el denominado 'caso Gürtel', por el que la Audiencia Nacional condenó el pasado mes de mayo a importantes ex dirigentes del PP, así como al propio partido como beneficiario de un “sistema de corrupción institucional”. El 29 de mayo tuvimos la ocasión de hablar con la exfuncionaria Ana Garrido, una de las primeras denunciantes de los casos de corrupción, a la que la sentencia le parece "justa pero tardía". Recuerda que informó del caso a la entonces presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, "pero no hizo absolutamente nada" y a partir de ahí comenzó a investigar "y vi que no era un caso solo de Boadilla". Señala que "no fue una decisión fácil" por las "represalias" en el Ayuntamiento hasta el punto de que tuvo abandonar el puesto de trabajo. Denuncia que "a todos los partidos se les llena la boca con medidas ante corrupción, pero lo cierto es que los denunciantes tenemos que seguir arriesgando nuestra vida".
Eva de Anta: "Dificultad y tensión" en el PSOE de Lanzarote
Recordamos la entrevista que hicimos a la alcaldesa de Arrecife de Lanzarote, Eva de Anta, el pasado 10 de agosto, en la que la primera edil reconoció momentos de "dificultad y tensión" tras el anuncio del concejal de Festejos de Arrecife de Lanzarote, David Duarte, de abandonar el cargo. Considera que ahora ya está todo "normalizado". Descarta que haya una guerra interna en el PSOE por la candidatura a la Alcaldía de Arrecife y afirma que estará "donde los militantes quieran que esté". Sobre la concurrencia en las próximas elecciones de la Agrupación Socialista por Lanzarote, formada por antiguos militantes y dirigentes del PSOE, De Anta recuerda que ya es una constante la diversidad de partidos que concurren a las elecciones: "En un Estado de Derecho hay libertad para formar partidos".
Los eSports en la Educación
La decisión de la Consejería de Educación del Gobierno canario de incluir una liga de eSports en el sistema educativo ha motivado opiniones encontradas. El 31 de julio pudimos escuchar la posición de Teresa Acosta, directora de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa sobre el proyecto de eSports en la educación. Señala que más del 36% de chicos y chicas utilizan entornos de videojuegos fuera del aula “y la Consejería de Educación no puede darle la espalda”, afirma Acosta, que recuerda que la función de este proyecto, que se realiza en horario extraescolar, es “tutelar y acompañar” y, en ningún caso, “fomentar el uso de los videojuegos”. Acosta señala que las asociaciones de padres y madres de alumnos (AMPA) deben participar en este proyecto de eSports, porque de ellas dependen de que se autorice el programa en los centros. Asegura que si tienen dudas, las Consejería contribuirá a resolverlas.
Por su parte, la responsable de Innovación Tecnológica e eSports de la Unión Deportiva Las Palmas, Milagros Luis Brito, considera que los "miedos y resistencias" son normales en "asuntos importantes". A su juicio, se requiere "hablar mucho" porque, incluso tras las posiciones negativas, "lo que hay son dudas". Desmiente que los videojuegos y los eSports produzcan más sedentarismo que otras actividades y considera que el Gobierno de Canarias tiene "un papel muy importante" en este debate porque se está construyendo "un nuevo ecosistema".
Especial Régimen Económico y Fiscal
El Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) es uno de los instrumentos más importantes de la economía de las Islas, pues entre sus cometidos está salvar las dificultades y desventajas que sufre Canarias como región ultraperiférica. El pasado 25 de enero emitimos un programa especial sobre esta cuestión con los expertos Orlando Luján, José Luis Rivero, José Carlos Francisco y Blas Trujillo, que coincidieron en presentar el REF como el instrumento imprescindible para la igualdad de los canarios con los europeos.
Adiós, Aretha
Terminamos con una de las canciones tal vez más escuchadas de las últimas semanas: I say a little prayer de la recientemente fallecida Aretha Franklin.