Estefanía Hernández, presidenta del mercado Nuestra Señora de África y presidenta de la confederación de mercados tradicionales de abastos de Canarias, señala que esta dotación permitirá poner en marcha muchos proyectos.
Secciones
Mari Carmen Rodríguez, comisaria de la muestra, destaca el recorrido por casi cuatro décadas de creación contemporánea a través de una atractiva selección de obras de su colección.
El experto en urbanismo considera que la norma aprobada por el Gobierno canario permitirá la coordinación de las administraciones y de éstas con el sector privado.
Rosa Dávila indica que han aprobado la declaración “para forjar una alianza fundamental con el sector primario”.
Josue Ramos, director de Cultania y especialista en patrimonio cultural, señala que el proyecto se orienta a la creación de un archivo audiovisual sobre el sector.
Pedro Flores, escritor e impulsor del proyecto, señala que es la mejor forma de hacer un homenaje al desaparecido escritor.
Pedro Lara, jefe del servicio de oncología de Hospitales Universitarios San Roque en Las Palmas, llama a romper con la idea de que todas las patologías de este tipo se tratan exclusivamente con quimioterapia.
Octavio Llinas, asesor corporativo en i+d de Wedge Global, señala que se trata de un proyecto a la vanguardia de la tecnología en el sector.
José García Casanova, doctor en biología y miembro de la asociación para la conservación de la biodiversidad canaria, destaca el carácter invasor de esta especie.
Davinia Ramírez, responsable del área de tratamiento, igualdad y recursos educativos de la organización, incide en la conexión entre las tareas domésticas y el consumo de drogas legales.