→ «Canarias puede convertirse en un productor y vendedor de energía renovable» → «El sector público debe agilizar los procedimientos para responder a las potencialidades de las empresas» → «Canarias no puede acomodarse a las cifras de pobreza y falta de desarrollo que se publican cada año»
El asesor corporativo y empresarial en Crecimiento Azul, Octavio Llinás, considera que el futuro de Canarias pasa por un crecimiento que aporte valor al medio ambiente y al desarrollo social.
Crecimiento con beneficios
El experto considera que si bien la palabra «crecimiento» tiene en la actualidad connotaciones negativas, por los daños que puede crear un crecimiento descontrolado, en el caso de Canarias, con altos índices de pobreza, es necesario «crecer con costes mínimos o, incluso, produciendo beneficios ambientales».
Energías renovables
Indica que las energías renovables juegan un papel fundamental en este desarrollo, máxime en el caso de Canarias, que puede acceder a distintos tipos de fuente y que permiten no solo resolver su actual dependencia exterior de energías fósiles, sino, además, desarrollar nuevos sectores económicos para vender el combustible excedente.
Concertación público-privada
Señala que esto requiere una amplia concertación entre las administraciones públicas y el sector privado porque «las cosas no surgen por casualidad». Apunta que, en el caso de España, el problema suele venir del exceso de burocracia del sector público lo que le impide tomar decisiones rápidas que respondan a las potencialidades de las empresas.
No acomodarse
Indica que Canarias no puede acomodarse a las cifras de pobreza y falta de desarrollo que se publican cada año, por lo que debe avanzar en un desarrollo armonioso que aproveche las distintas oportunidades que se están creando en la actualidad. Considera que estos sectores producen más riqueza, valor añadido y, sobre todo, mejores salarios.