Su subdirector, Gabriel Santos, señala que el impacto de estas actuaciones han alcanzado los 430 participantes.
La comisión mixta de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna acaba de aprobar la memoria de actividades realizadas durante el 2024, en la que destaca la realización de más de ochenta acciones en las que han participado 430 personas, según indica el subdirector de la cátedra, Gabriel Santos.
Este año ha sido especialmente significativo para la cátedra, al celebrarse su quinto aniversario. Ha sido un período para recordar y hacer balance de nuestra contribución a la sociedad, especialmente hacia los actores del sector primario y la actividad turística.
Entre los hitos destacados se incluyen la creación del grupo de investigación interdisciplinar en agroturismo, que buscar profundizar en los vínculos entre territorio, sostenibilidad y turismo; la puesta en marcha del Curso de Especialista en Análisis Sensorial de Vinos y Productos Agroalimentarios de la Macaronesia, una iniciativa única en su ámbito geográfico; y la consolidación del Encuentro de AgroEnoturismo de Canarias como evento de referencia a nivel local, nacional e internacional.
Entidades colaboradoras
Estos logros han sido posibles gracias a la colaboración de entidades, instituciones académicas, administraciones públicas y empresas, así como al respaldo del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna. De las Heras expresó gratitud hacia los agentes implicados, remarcando que estos esfuerzos colectivos han permitido fortalecer el compromiso de la Cátedra con la promoción del agroturismo y el enoturismo como motores de desarrollo del sector primario en el archipiélago canario.