FITB, escaparate para el microteatro emergente

Festival Internacional del Teatro de Bolsillo (FITB)

Festival Internacional del Teatro de Bolsillo (FITB)

El director del Festival Internacional del Teatro de Bolsillo (FITB), Alexis Mendiola, subraya que la cita «no tiene otro propósito que aunar y dar la posibilidad a aquellas compañías y actores y agrupaciones emergentes que utilicen esto como un escaparate para presentar su talento».

El director del Festival Internacional del Teatro de Bolsillo (FITB), Alexis Mendiola, subraya que la cita nace con una vocación nítida: servir de escaparate a quienes están dando sus primeros pasos. «No tiene otro propósito que aunar y dar la posibilidad a aquellas compañías y actores y agrupaciones emergentes que utilicen esto como un escaparate para presentar su talento», afirma, al tiempo que agradece el altavoz mediático para «trascender» más allá del entorno inmediato del certamen. 

La quinta edición del FITB se celebra en el Teatro Municipal de Tías (Lanzarote) los días 16, 18 y 19 de octubre, a las 20:00. «La entrada es totalmente gratuita», recuerda Mendiola, que advierte de la alta demanda registrada en los últimos días: «Han llamado muchas personas localizando sus entradas, así que no se fíen y estén atentos». 

El FITB apuesta por funciones breves y elencos reducidos. «Son de microteatro de 15 minutos y máximo de actores, de tres actores», precisa el director. Este año se han inscrito «alrededor de unas 82 compañías y agrupaciones teatrales», de las que el jurado elegirá «solamente 14»: siete se presentarán el día 16 y siete el día 18; de ahí saldrán cinco finalistas para la gala del día 19, en la que se otorgarán primer, segundo y tercer premio, además de menciones. «Todavía el jurado está deliberando», explica, dado que el 1 de octubre era «último día» para formalizar candidaturas conforme a las bases. 

Itinerancia y arraigo: de Madrid y La Laguna a Lanzarote

Aunque nació como un festival itinerante —«estos dos primeros años se celebró en Madrid, posteriormente en La Laguna»—, desde 2023 Tías acoge la cita. «Queremos hacer fuerte la zona de Tías, que tiene un gran movimiento cultural», dice Mendiola, que agradece el respaldo municipal. Su objetivo es «establecerlo allí de una forma sistemática», para que creadoras y creadores «de cualquier lado» encuentren en Lanzarote una plataforma estable. 

Géneros abiertos y homenaje al cine

El certamen no impone etiquetas. «No hay ningún tipo de género específico… es libre», señala el director, que enumera comedia, tragicomedia, drama y tendencias en auge como «el misterio y el terror… muy bien llevados» en varias piezas vistas en preselección. En esta edición, además, el FITB rinde homenaje al cine y a su diálogo histórico con las artes escénicas: «El teatro es la madre de todas las artes», razona Mendiola, que reivindica la conexión con la literatura y el audiovisual como un eje de programación. 

Equipo y jurado: organización y perfiles

En comunicación, el festival cuenta con Eva González —que también ejercerá de presentadora— y Nelson Alomar, junto a un grupo de especialistas del ámbito escénico. El jurado combina miradas artísticas y técnicas: la reportera gráfica Dori Hernández Cabrera; el orador y pedagogo teatral Manuel Ortiz Portero; la bailarina Hanna Falomba, formada en el Bolshói; Emi, bailarina profesional; y el profesor, actor y director Juan Rafael Bailón Casaroma. «Tenemos un jurado realmente muy bueno», afirma Mendiola, que evita adelantar más nombres para preservar la independencia del proceso. 

Con la cartelera a punto de cerrarse y el proceso de deliberación activo, el FITB entra en su cuenta atrás con una invitación directa a la ciudadanía. Mendiola felicita a «estas pequeñas compañías» que necesitan «un impulso importante» y agradece el apoyo de los medios por ayudar a que «el arte se pueda difundir y que llegue a muchas más personas».