Su directora general, Mercedes Fernández-Couto, afirma que la empresa se ha ganado su sitio «por su eficiencia, sostenibilidad y apuesta por la digitalización».
Emalsa, la empresa mixta de aguas de Las Palmas, ha sido incorporada oficialmente a la red internacional Leading Utilities of the World (LUOW), que agrupa a las entidades más innovadoras y destacadas del sector hídrico a nivel mundial. La ceremonia de ingreso tuvo lugar en la Cumbre Mundial del Agua celebrada en París, donde la entidad fue galardonada con el «Grifo de Oro», un símbolo que acredita su pertenencia a esta exclusiva red.
Mercedes Fernández-Couto, directora general de Emalsa, asegura que «esta incorporación no sólo representa un gran reconocimiento, sino que además va a ser una motivación muy importante para todos los que han permitido alcanzar estos objetivos». Añade que este éxito es compartido y debe dedicarse «a la familia de Emalsa», con especial mención a los trabajadores.
Tres pilares: eficiencia, medioambiente y digitalización
La candidatura de Emalsase ha sustentado en tres ejes estratégicos. En primer lugar, la eficiencia energética, especialmente relevante en el proceso electrointensivo de la desalación. «Hemos realizado inversiones y ejecutado un plan específico de eficiencia en nuestra planta desaladora», explica Fernández-Couto.
En segundo lugar, la directora destaca el enfoque medioambiental: «En un momento de emergencia hídrica, todas nuestras actuaciones buscan minimizar el impacto ambiental». Finalmente, resalta la apuesta por la digitalización, una línea que ha sido reconocida incluso con un PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) en este ámbito. «La digitalización nos permite avanzar hacia sistemas más eficientes y sostenibles», añade.
Un modelo de colaboración público-privada
La empresa mixta está integrada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el grupo internacional SAUR. Mercedes Fernández-Couto defiende que esta estructura «es un ejemplo de colaboración público-privada que funciona, porque trabajamos de forma conjunta y con un objetivo común: prestar el mejor servicio posible a la ciudadanía».
Fernández-Couto insiste también en la importancia de la sensibilización social. Reconoce que aún queda mucho por hacer en cuanto al comportamiento ciudadano en el uso del agua, especialmente en lo relativo a los residuos que se desechan por los inodoros. «Estamos diseñando campañas específicas y visitas educativas para que la gente entienda el impacto que tiene un mal uso de las instalaciones», explica.
Estas acciones se dirigen tanto al público general como a los más jóvenes, con la intención de que «conozcan cuánto cuesta depurar el agua y eviten comportamientos que dificultan la operatividad del sistema». La directora subraya que el cambio pasa por una ciudadanía más informada y comprometida, algo que también se trabaja desde dentro de la empresa: «Hacemos campañas internas con nuestros trabajadores, que son los primeros embajadores del uso responsable del agua».
LUOW: una red de referencia en el sector del agua
La red Leading Utilities of the World es una plataforma de excelencia compuesta por las principales empresas de agua y saneamiento del planeta. Su objetivo es compartir innovaciones, intercambiar experiencias y colaborar en la resolución de los desafíos globales del sector hídrico. Emalsa se convierte así en la segunda entidad española que accede a esta red, junto al Canal de Isabel II, y refuerza su posicionamiento como empresa de referencia en la transición hídrica y la sostenibilidad urbana.