Elba Bueno: «Adaptar el REF al sector portuario y logístico es una oportunidad histórica»

La gerente del Clúster Marítimo de Canarias y secretaria general de Fedeport insta a actualizar el Régimen Económico y Fiscal para impulsar la sostenibilidad y competitividad del sector.

Elba Bueno, gerente del Clúster Marítimo de Canarias y secretaria general de Fedeport, lanza una propuesta clara: adaptar el Régimen Económico y Fiscal (REF) a las verdaderas necesidades del sector portuario y logístico del Archipiélago. Lo considera una prioridad estratégica no solo para garantizar la sostenibilidad de los puertos, especialmente en las islas no capitalinas, sino también para convertir a Canarias en una plataforma de referencia atlántica en energías renovables marinas: «Es una oportunidad histórica: adaptar el REF al sector portuario y logístico debe ser una acción inmediata»

Exención del ETS y ampliación de bonificaciones

Bueno plantea como primera urgencia la extensión de la exención del sistema europeo de comercio de derechos de emisión (ETS) al transporte marítimo en las islas. Advierte que el impacto económico de este coste ambiental en las navieras se está traduciendo en una merma directa sobre la competitividad empresarial canaria. «Las rutas que pasan por Canarias se están encareciendo innecesariamente», subraya. En paralelo, reclama ampliar las bonificaciones portuarias a otros tráficos estratégicos como los asociados a energías renovables, para reforzar el papel de las islas en la transición energética.

Puertos no capitalinos en riesgo

La representante del Clúster Marítimo alerta sobre el deterioro progresivo de las infraestructuras en las islas menores debido a la falta de una política estatal de inversiones portuarias. Reclama un plan específico para su mantenimiento y renovación, ya que la actual exigencia de autosuficiencia económica impuesta a las autoridades portuarias impide cubrir los costes estructurales. «Es un modelo injusto y poco realista», sentencia.

Transporte de mercancías: ayudas lentas e ineficaces

Uno de los temas que más preocupa a Bueno es la lentitud en la tramitación de las ayudas al transporte de mercancías. Denuncia que los retrasos en los pagos están afectando de manera grave a la competitividad de las empresas y propone automatizar los procedimientos y reforzar los recursos administrativos. «La eficacia del sistema es clave para que el REF funcione como un verdadero mecanismo de compensación».

Reforma estructural del REF para incluir al sector

Desde Fedeport y el CMC se aboga por declarar el sector logístico portuario como estratégico dentro del REF. Esto permitiría, según Bueno, aplicar un tratamiento fiscal específico que incentive la inversión, la modernización tecnológica y el empleo cualificado. «No podemos tener un REF del siglo XX para una economía del siglo XXI», afirma. En esta línea, propone activar un incentivo fiscal ya previsto, pero poco conocido, vinculado a la formación profesional, como vía para mejorar la cualificación del personal del sector.

Canarias como plataforma energética del Atlántico

Finalmente, Bueno insiste en la necesidad de lanzar una subasta específica para el desarrollo de energía renovable marina en Canarias. Señala que la posición geoestratégica del Archipiélago, junto a su potencial técnico y ambiental, lo sitúan como el enclave ideal para este tipo de producción energética. «No se trata solo de reducir emisiones, sino de generar una economía industrial sostenible vinculada al mar», concluye.

La responsable del sector marítimo deja claro su mensaje a las administraciones: «Adaptar el REF al sector portuario y logístico es una oportunidad histórica que no podemos desaprovechar». Elba Bueno pide voluntad política, agilidad y visión de futuro para que el Archipiélago afiance su liderazgo en la economía azul del Atlántico.