Su creador, Melquiades Ancor Expósito, lo describe como «bastante suave, con los aromas de leche cruda»
Granja Ara, una quesería tinerfeña que trabaja con leche cruda de cabra y técnicas artesanales, se abre paso en el panorama insular con «El Minero», un queso de inspiración francesa que viste de negro con ceniza comestible antes de madurar hasta el blanco. Su creador, Melquiades Ancor Expósito, destaca que la pieza acaba de ser distinguida como el mejor queso de Canarias 2025 y explica el proceso, la distribución y los retos de crecer sin rebaño propio. «El Minero» es, resume, «bastante suave» y está hecho con «100% cabra, leche cruda».
Un queso que se tiñe de negro y madura en blanco
Expósito describe un método con sello propio y raíces en Francia. «Es una ceniza (…) de uso alimentario, es una ceniza de piña, y le hacemos una cobertura», dice. Tras dos días de preparación, la pieza se embadurna, «se queda totalmente negro» y se deja «madurar una semanita, diez días», tiempo en el que el «moho, el penicilium candido (…) lo cubre y lo deja
Leche cruda, razas canarias y un perfil amable
El productor insiste en que no se trata de un queso agresivo. «Es un queso bastante suave», afirma, con «aromas de leche cruda» propios de «las razas canarias», y repite que «no es un queso fuerte» ni «para untar». La pieza se elabora «siguiendo las técnicas de los quesos franceses», cita el «tipo roulot», y en su obrador trabajan «en bolas de 100 gramos».
Hoy «El Minero» se mueve «sobre todo en la isla de Tenerife y Lanzarote», con un distribuidor activo en este último destino. «Me falta Gran Canaria: a ver si alguien nos está escuchando y busca un distribuidor por esa zona», reclama de manera literal el propietario, que busca consolidar la presencia del producto en el Archipiélago antes de dar pasos mayores.
Crecer sin rebaño propio: una decisión forzada por el urbanismo
Granja Ara no ordeña cabras desde que la expansión urbana rodeó su emplazamiento con «30 viviendas de lujo». «Decidimos eliminar los animales», cuenta Expósito, que mantuvo el nombre histórico de «granja» y se abastece «de un ganadero de la zona». El obrador está en Santa Úrsula y la leche procede de un municipio cercano, «La Victoria/La Matanza», puntualiza en la conversación, para mantener el circuito de proximidad.
Un sello con nombre propio
¿Por qué «El Minero»? «Le pusimos nombre», dice el responsable de Granja Ara, que reivindica la singularidad de la pieza y su estética: negra en origen por la ceniza y blanca al final de la maduración. La quesería, subraya, «es innovadora» y trabaja con «leche cruda» y técnicas que remiten a familias como los camemberts, con un resultado reconocible al corte por el contraste cromático.
En boca, Expósito repite la idea de equilibrio. No busca potencia extrema ni textura de untar, sino un bocado «suave» con «aromas de leche cruda» que respete el carácter caprino sin imponerse. Un queso «para cortar con cuchillo de queso» y presentar en pequeñas piezas, acorde con su formato. «Es bastante suave», insiste.
El reciente reconocimiento como mejor queso de Canarias 2025 se suma al impulso comercial que la quesería está tratando de ordenar isla a isla. Con Tenerife y Lanzarote cubiertas, el objetivo inmediato es cerrar «Gran Canaria» y afianzar la red local. A partir de ahí, el productor confía en que el boca a boca del canal gastronómico y especializado haga el resto.