Antonio Francisco Suárez, presidente de la Asociación de Enfermos del Corazón de Canarias, recuerda que un 30% de las familias canarias aún rechaza la donación.
El III Encuentro Regional de Trasplantados de Canarias se celebra este sábado 18 de octubre, a partir de las 11:00, en el Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas con un objetivo claro: sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de donar órganos y fortalecer la red de apoyo entre pacientes, familias y profesionales sanitarios. La cita, impulsada por la Asociación de Enfermos del Corazón de Canarias (Asenco), llega en la semana del Día Mundial de Donación de Órganos (14 de octubre) y prevé superar el centenar de asistentes.
La jornada se desarrolla el sábado 18 en la sede colegial de la capital grancanaria, con un bloque de ponencias entre las 11:00 y las 14:30 y un espacio posterior de encuentro informal entre los participantes.
«El mejor altavoz para pedir a la sociedad que done somos quienes llevamos un órgano trasplantado —corazón, pulmón, riñón, médula, piel— gracias al altruismo de otra persona», resume Antonio Francisco Suárez, presidente de Asenco, que subraya el carácter pedagógico del encuentro y su vocación de servicio público. «Invertimos nuestro tiempo en visibilizar barreras y facilitar los trámites para que nadie se quede atrás», añade.
Canarias avanza, pero persisten negativas
Canarias figura entre las cinco comunidades con más donaciones y registró 270 trasplantes en 2024, un 18,5% más que en 2023. La tasa canaria alcanzó 58,6 donantes por millón de población, por encima de la media estatal (52,6), aunque un 30% de las familias sigue rechazando la donación, a menudo por desconocer la voluntad del fallecido. «Se trata de oportunidades perdidas: el 70% acepta, pero aún hay margen para salvar más vidas», insisten los organizadores y coordinadores clínicos.
Uno de los hitos que se abordarán es el quinto aniversario del programa de trasplante cardíaco en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, que ha evitado desplazamientos peninsulares en condiciones muy difíciles. «Hoy podemos felicitarnos: ya existe una unidad de trasplante de corazón en Canarias», celebra Suárez. El programa de ponencias incluye, además, la situación de los trasplantes y la donación en Canarias, y sesiones específicas sobre riñón y pulmón, con participación de nefrólogos y neumólogos.