El Gobierno lanza un directorio profesional de mujeres de la cultura canaria para visibilizar talento

Directorio profesional de mujeres de la cultura canaria | Foto: Gobierno de Canarias

Directorio profesional de mujeres de la cultura canaria | Foto: Gobierno de Canarias

Cristóbal de la Rosa, director general de Innovación e Industrias Creativas, quien subraya que muchas profesionales «no llegan a ser contratadas porque no se les encuentra».

El Gobierno de Canarias pone en marcha un directorio en internet destinado a «visibilizar el talento femenino» del sector cultural y creativo y a promover redes y proyectos colaborativos entre creadoras, gestoras e investigadoras de todas las islas. «Es una herramienta de consulta sencilla y rápida del perfil profesional», dice Cristóbal de la Rosa, director general de Innovación e Industrias Creativas, quien subraya que muchas profesionales «no llegan a ser contratadas porque no se les encuentra». 

El registro ya está en su primera fase, con «aproximadamente unas 90 mujeres» inscritas. La adhesión se realiza a través de la web del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (icdcultural.org), donde se accede a un formulario «muy sencillo» que permite decidir qué datos hacer públicos —teléfono o correo— y que activa un «procedimiento de filtro» antes de publicar el perfil. «Es algo bastante sencillo y se puede consultar inmediatamente», afirma De la Rosa. 

Búsquedas por isla, oficio y experiencia

El directorio permite filtrar por isla de trabajo, disciplina (literatura, artes escénicas, música, patrimonio, cine, etc.) y funciones específicas. «Si necesito una persona que haga caracterización en Lanzarote, puedo filtrar quién trabaja en Lanzarote haciendo caracterización», explica. También recoge trayectorias con actividad en «dos o tres islas» y perfiles híbridos —dirección, interpretación, coreografía— para responder a la realidad del sector. 

Cerrar la brecha de género en la cultura

De la Rosa enmarca la iniciativa en un objetivo de igualdad: «Hay trayectos profesionales donde está muy subrepresentada la mujer» y, aun cuando está representada, «los sueldos están por debajo del sueldo de los hombres; esto no tiene ningún sentido». Por eso, insiste, el directorio busca «empujar hacia la contratación de talento femenino» y sumar una capa transversal a los repertorios ya existentes en artes escénicas (MARE), patrimonio cultural o cine (Canary Islands Film). «Lo que no podemos hacer es perder oportunidades», afirma. 

Ordenar el ecosistema y retener talento

El responsable autonómico defiende que la herramienta «ordena» la información, mejora la visibilidad y ayuda a que el talento «no salga huyendo» del archipiélago. El reto, subraya, es doble: descubrir y mostrar el talento y, acto seguido, «contratar ese talento, trabajar con ese talento, establecer redes y crecer como canarios». «Es una oportunidad y lo que intentamos todos», concluye, animando a que «más mujeres» del sector se incorporen al directorio.