La Consejería de Agricultura adquiere diez desaladoras para las islas, ocho de las cuales corresponden a un modelo desarrollado por el ITC.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, visitó recientemente las instalaciones del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) en Pozo Izquierdo, Gran Canaria, para realizar un seguimiento de los proyectos conjuntos que se están desarrollando en el ámbito agrario y conocer el funcionamiento de la planta desaladora experimental de agua de mar que se enmarca en la iniciativa DESALRO 2.0, modelo adquirido por el Ejecutivo canario para incrementar los recursos hídricos para el sector agrario de las islas, a través de un total de 10 infraestructuras y una inversión total de 13,4 millones de euros.
En la reunión estuvo acompañado por la consejera delegada del ITC, Guayarmina Peña; el director de I+D+i, Gonzalo Piernavieja; y el responsable del departamento de Análisis Ambiental, Ricardo Díaz, en una jornada en la que también se reunió con el responsable del departamento de Aguas, Baltasar Peñate, y el técnico de proyectos, Juan Antonio de la Fuente.
Con esta instalación, el ITC ha alcanzado un hito de eficiencia en la desalación de agua de mar por ósmosis inversa al reducir hasta un 25% el consumo energético respecto al diseño convencional en la operación de este tipo de infraestructuras, el menor del mercado. Una vez testado el desempeño de este desarrollo tecnológico que puede alcanzar una producción por unidad de 2.500 m³, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria realizó un encargo al ITC con carácter de urgencia para suministrar ocho de las diez desaladoras que el Gobierno canario desplegará en todas las islas con el objetivo paliar los efectos de la sequía en el sector agrícola, en el menor tiempo posible, gracias a las facilidades de transporte que ofrecen estas instalaciones contenerizadas que, además, garantizan agua apta para riego con una cantidad de boro inferior a 1 mg/l.