Adargoma Hernández, consejero de Educación y Juventud, destaca la utilidad del informe para guiar las políticas que se deben marcar desde las distintas instituciones.
El Cabildo de Fuerteventura, a través del área de Educación y Juventud, ha elaborado un estudio sociológico sobre la juventud de Fuerteventura que ha sido ya presentado al personal técnico de las administraciones y representantes municipales del área.
Bajo el título, ‘El Papel Social de la Juventud en Fuerteventura: Momento Actual y Perspectivas de Futuro’, «este documento nos acerca a los desafíos y oportunidades que presenta Fuerteventura, y sirve de guía para las políticas que debemos marcar desde las distintas instituciones. No sólo las políticas juveniles, sino que se recogen preocupaciones como la vivienda o el empleo», señala Adargoma Hernández, consejero de Educación y Juventud. Por este motivo, continúa el consejero, “se ha convocado a los diferentes ayuntamientos y a los grupos políticos con representación en la Corporación insular para dar a conocer los resultados”.
«El documento se vincula estrechamente con el Plan Insular de Juventud en vigor y el nuevo en el que estamos trabajando, otorgando a las personas jóvenes una participación relevante en la toma de decisiones que les afecta y seguir creando una Fuerteventura mejor para nuestra juventud», añade el consejero insular.
Jóvenes de todos los municipios
El estudio se realizó con cuatro grupos de discusión, con jóvenes de entre 16 a 34 años de todos los municipios. Como resultados obtenidos, la dificultad para acceder a una vivienda es la principal preocupación para las personas jóvenes residentes en Fuerteventura.
Entre las principales preocupaciones se encuentra, asimismo, el acceso al empleo ya la educación superior universitaria con más titulaciones en la Isla. En este sentido, el consejero Adargoma Hernández señala que «desde el Cabildo se trabaja de la mano del Consejo Social de la ULPGC para saber qué titulaciones son factibles en la Isla e impulsar el proyecto de un edificio polivalente para formación”. En materia de empleo, “la coordinación con la Consejería de Empleo del Cabildo es fundamental para saber qué es lo que solicitan las empresas y trabajar en fórmulas que permitan potenciar la empleabilidad».
Vinculado con el eje de salud integral y calidad de vida, surge con fuerza en el discurso el problema de las adicciones como el consumo de drogas y la necesidad de mejorar los recursos sanitarios.