El Cabildo de El Hierro aprueba una declaración institucional en apoyo al silbo

Silbo herreño | Foto: Cabildo de El Hierro

Silbo herreño | Foto: Cabildo de El Hierro

Emilio Hernández, consejero insular de cultura, evita pronunciarse sobre la existencia de una «mano negra», pero reconoce las dificultades por las que ha pasado este expediente.

El pleno del Cabildo de El Hierro, reunido a comienzos de este mes de abril, ha aprobado por unanimidad una declaración institucional en apoyo a la declaración como bien de interés cultural (BIC) del silbo herreño:

Emilio Hernández, consejero insular de cultura, pone de relieve las dificultades y los obstáculos que han marcado los distintos intentos previos para lograr el reconocimiento del Silbo Herreño como Bien de Interés Cultural. Indica que, a pesar de los esfuerzos de la comunidad portadora y las instituciones herreñas, persisten impedimentos que retrasan la protección y el reconocimiento oficial de esta valiosa manifestación cultural. 

La Ley 10/2015, de Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial en España, introdujo un marco normativo que refuerza la intervención pública en la protección del patrimonio cultural inmaterial. 

Asimismo, la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco ha sido clave para el reconocimiento del patrimonio vivo, en constante evolución, como parte fundamental de la identidad de los pueblos. Según el artículo 2 de dicha Convención, el patrimonio cultural inmaterial comprende aquellas expresiones y conocimientos transmitidos de generación en generación que otorgan un sentido de identidad y continuidad a las comunidades, contribuyendo al respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana que en nuestro contexto tiene como uno de sus máximos exponentes al lenguaje silbado, transmitido hasta la actualidad siguiendo el modelo de aprendizaje tradicional.

Excepcional labor de investigación

En El Hierro, se ha desarrollado una labor excepcional de investigación sobre el Silbo Herreño, documentando su uso tradicional a través del testimonio de quienes lo practicaron en la vida cotidiana. Esta investigación ha permitido la formación de nuevas generaciones de silbadores y silbadoras y la continuidad de esta expresión cultural. El Silbo Herreño es un exponente singular de la tradición y expresión oral en Canarias, con características diferenciadas respecto a otras formas de lenguaje silbado en el archipiélago, lo que refuerza la necesidad de su protección y reconocimiento.

La declaración como Bien de Interés Cultural Inmaterial proporcionaría una protección jurídica esencial para evitar su desvirtualización y desaparición, además de facilitar el acceso a recursos para su investigación, documentación y difusión. Numerosos informes de expertos y entidades académicas avalan la singularidad y relevancia del Silbo Herreño, subrayando la necesidad de garantizar su pervivencia.

La moción solicita al Gobierno de Canarias, en coordinación con el Cabildo Insular de El Hierro y otras instituciones competentes, la puesta en marcha de iniciativas dirigidas a su investigación, preservación y difusión, con el objetivo de asegurar la pervivencia y transmisión del Silbo Herreño a las generaciones futuras, consolidándolo como un pilar fundamental del patrimonio cultural de la isla.