Su organizador, Toni Lemus, indica que el fanzine «sigue siendo un espacio libre, autogestionado y sin filtros institucionales».
La feria Cozidos celebra este fin de semana la décima edición del encuentro dedicado al fanzine y la autopublicación, que se desarrollará los días 25 y 26 de octubre en la calle Sucre número 13, en El Sebadal, Las Palmas de Gran Canaria. «Es como una feria del libro, pero centrada en publicaciones independientes y de bajo coste», explica Toni Lemus, gestor cultural y director del evento. Este año, las 22 plazas para artistas se agotaron en el primer mes de convocatoria, reflejo del interés creciente por este formato.
Lemus define el fanzine como «una publicación hecha sin control estatal ni ISBN, creada con medios sencillos, donde cualquiera puede volcar sus ideas, pensamientos y expresiones». Para él, esta libertad es su mayor valor: «No hay filtros ni jerarquías; es cultura autogestionada y accesible, que se difunde en papel, en tiradas cortas y con espíritu crítico». Recuerda que muchos artistas contemporáneos utilizan hoy el formato fanzine «como vía de difusión para sus proyectos, libros o discos, aunque con recursos que los pioneros no teníamos».
Talleres, música y fotolibros
La programación de Cozidos 10 incluye talleres, conciertos y encuentros paralelos. «El viernes tenemos un taller sobre creación de fanzines impartido por la artista Elia Verona, y el sábado uno infantil coordinado por Susana y su familia, todos artistas que viven aquí», detalla Lemus. Las actividades se completan con conciertos el sábado por la tarde y un encuentro de fotolibros el domingo, «una disciplina cercana pero más artística que el catálogo tradicional». Todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo.
Autogestión y resistencia cultural
Cozidos y el espacio Cero Fanzine se mantienen sin ayudas públicas. «No recibimos dinero institucional de forma consciente. Preferimos la autogestión, las colaboraciones y el apoyo de amigos. No hay negocio detrás: lo hacemos por difundir otra cultura, fuera de los circuitos institucionales», explica Lemus. En un contexto donde los espacios alternativos escasean en el centro urbano, defiende haber trasladado la feria al polígono de El Sebadal: «La ciudad se ha encarecido y ha perdido espacio para lo independiente; por eso nos movimos a las afueras».
Una escena viva y diversa
El director celebra que la feria haya sobrevivido diez años gracias al compromiso de artistas y público. «Cada edición demuestra que la autoedición no está muerta, sino más viva que nunca», asegura. En su opinión, el fanzine es «una forma de resistencia creativa y comunitaria», un terreno donde convergen «dibujantes, escritores, diseñadores, fotógrafos y músicos».
Redes y comunidad
Lemus invita a quienes se acerquen a Gran Canaria a conocer el evento y seguirlo a través de las redes: «En Instagram, buscando Cozidos con z, se encuentra toda la programación. También colaboran páginas locales como el Calendario de Eventos de Las Palmas». Concluye con una idea que resume el espíritu de la feria: «El fanzine nació para que cualquiera pudiera expresarse sin permiso, y esa sigue siendo nuestra bandera».