El director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, Luis Padilla, presenta los resultados de una reciente misión institucional, en el marco del programa de cooperación territorial Interreg.
El director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, Luis Padilla, presenta los resultados de una reciente misión institucional a Ghana, en el marco del programa de cooperación territorial Interreg MAC 2021-2027. La visita, celebrada el lunes 24 de junio, ha reunido a unas 120 personas en Accra, entre ellas una veintena de representantes del Archipiélago, líderes de la mayoría de los proyectos seleccionados.
Padilla subraya que «el 95 % de los proyectos en los que participa Ghana están liderados por instituciones canarias», lo que pone de relieve la madurez técnica y organizativa de los agentes públicos y privados del Archipiélago. El programa, cofinanciado en un 85 % por la Unión Europea, busca impulsar el desarrollo sostenible en siete países africanos desde tres regiones ultraperiféricas: Canarias, Azores y Madeira.
Economía azul y cooperación innovadora
Entre las áreas prioritarias, Padilla destaca la economía azul, un ámbito en el que Ghana, con más de 500 kilómetros de costa, muestra gran interés. Energía eólica marina, acuicultura, turismo azul, control de residuos oceánicos y protección de la biodiversidad marina son algunas de las temáticas tratadas. También se han desarrollado proyectos sobre cambio climático, digitalización y acompañamiento a pymes locales.
«En todos estos sectores, Canarias cuenta con fortalezas demostradas», afirma Padilla. Instituciones como el Instituto Tecnológico de Canarias, las universidades públicas del Archipiélago o el clúster marítimo han puesto sus capacidades al servicio de una cooperación técnica horizontal. El proyecto A3M Atlantic, centrado en energías renovables marinas, es uno de los más emblemáticos.
Liderazgo joven y feminización del conocimiento
Padilla pone en valor el perfil de los equipos desplazados a Ghana. «La mayoría eran mujeres canarias altamente cualificadas, muchas de ellas doctoras en ingeniería, química o ciencias del mar», indica. Este protagonismo femenino, junto con el dominio de idiomas y la experiencia acumulada en misiones anteriores, refuerza la proyección internacional del capital humano canario.
El encuentro contó con la presencia del embajador de España en Ghana, Ángel Lozada, y de responsables del Ministerio de Finanzas ghanés, institución que actúa como punto focal del programa. La jornada permitió presentar los objetivos y avances de los proyectos en curso, así como identificar oportunidades para acceder al 40 % restante de fondos que aún deben asignarse.
Canarias, nodo de cooperación euroafricana
Para Padilla, esta misión refleja el papel estratégico de Canarias como nodo de conocimiento y cooperación entre Europa y África. «Nuestra ubicación es inamovible, pero debemos hacer de ella una ventaja. Que haya desarrollo en nuestro entorno es una prioridad para Canarias, y también debería serlo para Europa», concluye.
La Estrategia Canarias-África, promovida por el Gobierno autonómico, refuerza esta vocación. Más allá del programa MAC, se impulsa la internacionalización del tejido empresarial canario y la creación de redes académicas, institucionales y técnicas que afianzan al Archipiélago como plataforma de conexión entre continentes.