➤«Puedes ser exonerado judicialmente y, sin embargo, tener consecuencias políticas por tu actuación» ➤ «No es razonable que 90 millones de euros en compras de emergencia queden en manos de un solo funcionario» ➤ «La sanidad y la dependencia son las mayores preocupaciones de los ciudadanos del Hierro, y la presión migratoria agrava la situación»
El diputado herreño Raúl Acosta, portavoz del Grupo Mixto y presidente de la comisión parlamentaria que investiga la compra de material sanitario durante la pandemia, defiende con firmeza la utilidad de este proceso. Frente a las críticas sobre su alcance, Acosta afirma que la comisión es esencial para «que la gente vea qué pasa con el dinero público cuando no se gasta bien» y para que se asuman las consecuencias políticas, aunque no haya responsabilidad penal.
«Puedes no haber cometido un delito y aún así haber actuado de forma políticamente reprobable», explica Acosta, subrayando la importancia de que la ciudadanía conozca todos los detalles de cómo se gestionaron los recursos públicos en un momento tan delicado como la pandemia de covid-19.
Un volumen de gasto millonario en el punto de mira
La comisión ha detectado operaciones de enorme magnitud que, aunque legales administrativamente, resultan políticamente discutibles. «¿Es razonable que una sola funcionaria adjudique 90 millones de euros por contratos de emergencia?», se pregunta Acosta, recordando que esas decisiones, aunque amparadas por la ley, deberían pasar por instancias políticas de mayor nivel.
El diputado insiste en que la comisión no es una «caza de brujas», como algunos sectores han intentado presentar, sino un mecanismo de control y de aprendizaje para futuras gestiones de emergencia. «Esta comisión también permitirá proponer cambios normativos para evitar que se repitan situaciones similares», apunta.
Cambios legislativos propuestos
Entre las reformas que se plantearán tras el cierre de los trabajos de la comisión figura la modificación del artículo 120 de la Ley de Contratos del Sector Público, que regula los contratos de emergencia. Además, Acosta señala la necesidad de dotar a las comisiones de investigación de mayores facultades para acceder a información clave, eliminando obstáculos legales que dificultan el control parlamentario.
Un portavoz cercano a la ciudadanía
Con más de 540 preguntas registradas en esta legislatura, Raúl Acosta es el parlamentario más activo del Parlamento de Canarias en este aspecto. Su fórmula es sencilla: escucha directa a la ciudadanía. «Tengo mi WhatsApp abierto para que la gente me escriba y me proponga cuestiones. Lo importante es que se sientan escuchados», afirma.
En cuanto a las preocupaciones de los ciudadanos, Acosta destaca dos temas principales: la sanidad y la dependencia, agravados en su isla, El Hierro, por el impacto migratorio y el crecimiento poblacional. De hecho, el portavoz herreño advierte que el hospital de la isla «está absolutamente desbordado» ante la llegada de migrantes y pide la creación de un hospital de campaña para emergencias como la próxima Bajada de la Virgen de los Reyes.