El ingeniero industrial y miembro de la plataforma Por un Nuevo Modelo Energético señala que la energía eólica y la fotovoltaica están batiendo récords en todo el planeta, y "ya es más barata en cualquier zona del mundo". Las renovables están creciendo ahora "por una cuestión económica, y no por la voluntad política de las administraciones o por la conciencia medioambiental" y son ya más baratas que las fósiles. Afirma que hoy "quien quiera subirse a las ola de las renovables ha de hacerlo adecuadamente".
Entrevistas
El portavoz del PP en el Cabildo de Gran Canaria denuncia la falta de gestión del grupo de gobierno liderado por Antonio Morales.
La alcaldesa reconoce momentos "de dificultad y tensión" en el anuncio de dimisión de David Duarte, pero asegura que se han reconducido con "diálogo".
Sebastián Quintana, periodista y promotor de la campaña 1.500 kilómetros de costa, destaca la excelencia del decreto aprobado por el Gobierno canario.
Hablamos con Humberto Hernández, presidente de la Academia Canaria de La Lengua, sobre las cuestiones que plantean los canarios sobre el uso de la lengua.
Hablamos con Santiago Rodríguez, comisionado de Inclusión Social y Lucha contra la Pobreza.
Eduardo Bezares, secretario general de la CEOE Tenerife, achaca el menor ritmo de crecimiento al menos dinamismo del consumo y la bajada de las exportaciones. Considera que es posible que el consumo de los hogares se recupere algo en el último trimestre del año, sobre todo si se recuperan los tipos de IGIC anteriores, pasando del siete al cinco por ciento. Pero es menos optimista respecto de una recuperación de las exportaciones debido a la inestabilidad internacional.
Sonsoles Martín, presidenta del PP de Telde, afirma que cuando el ex ministro de Justicia "dijo que venía a acabar con la corrupción, nos dio una pista de que esto podía ocurrir".
Hablamos con su director, Gilberto Moreno, que nos informa que es uno de los museos más visitados por escolares de España.
Hablamos con Teresa Acosta, directora de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa sobre el proyecto de eSports en la educación.
Señala que más del 36% de chicos y chicas utilizan entornos de videojuegos fuera del aula “y la Consejería de Educación no puede darle la espalda”, afirma Acosta, que recuerda que la función de este proyecto, que se realiza en horario extraescolar, es “tutelar y acompañar” y, en ningún caso, “fomentar el uso de los videojuegos”.