Carmen Barreto, jefa de Personal de la cámara, destaca que el objetivo es avanzar hacia una igualdad sustantiva no solo de derecho, sino también de hecho.
El Parlamento de Canarias inicia la ejecución de su II Plan de Igualdad 2025–2029, un documento que busca profundizar en la equidad real entre hombres y mujeres dentro de la institución. Impulsado por Carmen Barreto, jefa de Personal y doctora en Derecho, este nuevo plan actualiza, amplía y fortalece las medidas que ya sentó el primer plan de igualdad, desarrollado entre 2020 y 2024.
«Estamos iniciando la ejecución del segundo Plan de Igualdad, que incorpora ejes nuevos y materias que no habíamos abordado en el primero», explica Barreto, destacando que el objetivo es avanzar hacia una igualdad sustantiva no solo de derecho, sino también de hecho.
Un plan más ambicioso y transversal
El II Plan de Igualdad del Parlamento incluye novedades destacadas. Entre ellas, la revisión de la política retributiva para garantizar que no existan diferencias salariales injustificadas entre hombres y mujeres. Aunque, como señala Barreto, en la administración pública «los funcionarios y las funcionarias cobramos lo mismo según el nivel del puesto de trabajo», la legislación actual obliga a auditar de manera explícita este principio de equidad.
Otro de los nuevos ejes incorporados es el de salud laboral con perspectiva de género, reconociendo que «hombres y mujeres tienen necesidades laborales distintas en el ámbito de la salud». El plan contempla realizar estudios específicos para adaptar la prevención de riesgos laborales a esas diferencias.
Además, por primera vez, se integra un eje específico de políticas LGTBI, que incluirá la elaboración de protocolos para prevenir cualquier forma de discriminación por razón de orientación sexual o identidad de género. «Se trata de formar y sensibilizar para garantizar un entorno plenamente inclusivo», remarca la jefa de Personal.
Avances visibles en la representación de género
La composición actual del Parlamento refleja avances hacia la igualdad: la Mesa del Parlamento tiene mayoría de mujeres y el número de presidentas de comisiones supera al de hombres en esos cargos. «Costó mucho llegar a tener una primera presidenta del Parlamento, ahora ya estamos en la segunda, y eso marca el camino», destaca Barreto.
Aunque admite que persisten conductas machistas sutiles, tanto Barreto como la presidenta del Parlamento, Astrid Pérez, aseguran que no se han registrado incidentes de machismo explícito en lo que va de legislatura. No obstante, reconocen que «todavía hay condescendencia o comportamientos que reflejan una visión desigual, aunque no se expresen con insultos».
Horizonte 2029 y compromiso continuo
El II Plan de Igualdad tendrá una vigencia de cuatro años, hasta 2029, tras lo cual se revisarán los resultados y se diseñará un nuevo plan acorde a las circunstancias sociales y legislativas de ese momento. Para Carmen Barreto, el proceso de mejora debe ser continuo: «La igualdad real no es algo que se alcanza y se olvida; exige trabajo diario y adaptación constante».
El Parlamento de Canarias se posiciona así como un ejemplo de compromiso institucional con los principios de igualdad y diversidad, en un contexto en el que estos valores son cada vez más exigidos por la sociedad.