“Lo de los corredores sanitarios libres de COVID tiene más de reclamo publicitario que de factibilidad”

Beatriz González López-Valcárcel | ULPGC

Beatriz González López-Valcárcel | ULPGC

La catedrática Beatriz González López Valcárcel cree que no es posible volver al turismo de masas, y ve difícil exigir una PCR a cada turista

Desde la garantía sanitaria, Canarias debe plantearse un nuevo modelo turístico, con menos cantidad y más calidad. Un turismo que pueda “esponjarse” en el territorio y que venga por temporadas más largas.

Beatriz González López Valcárcel es miembro del Comité Científico que asesora al Gobierno canario sobre la COVID19, también es miembro del Comité de Expertos sobre la COVID19 del Ministerio de Ciencia e Innovación. Es catedrática e investigadora en Economía de la Salud, doctora en Economía y catedrática de Métodos Cuantitavos en Economia y Gestión de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Considera que la expresión “corredor sanitario libre de COVID19” tiene más de reclamo publicitario que de factibilidad. Y es que considera que será difícil exigir una PCR a cada turista porque su precio es el mismo que todo el paquete vacacional que costea para venir a las Islas.

De cara a las vacaciones de verano, la experta sostiene que el riesgo se traslada al ámbito rural. Los españoles no viajarán al extranjero y por tanto el tiempo estival se pasará en el pueblo, en lo rural, donde las infraestructuras sanitarias no son las mismas que en las grandes ciudades y donde vive población eminentemente envejecida.

En lo cotidiano, fiestas de cumpleaños, funerales, son las principales fuentes de un hipotético rebrote de la COVID19. Lo que se denomina “eventos supercontagiadores” son una de las preocupaciones en las distintas fases de la desescalada y vuelta a la normalidad.