Néstor Verona explica «cómo acercar el patrimonio a la ciudadanía» en el el 25º aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial
La Laguna celebra el 25º aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial con un programa que combina rigor histórico y teatro de calle para implicar a vecinos, escolares y visitantes en la protección del casco histórico.
Historiador, guía y divulgador, Néstor Verona coordina estas rutas teatralizadas que recorren el municipio con la compañía Burka Teatro. La fórmula mezcla escenas interpretadas a pocos metros del público con intervenciones del propio Verona para contextualizar cada episodio y fijar la información histórica: «Buscamos una conexión intelectual y emocional con los hitos patrimoniales», subraya.
Una ciudad abierta y modelo para América
Verona recuerda que La Laguna accede a la lista de la Unesco por su «valor universal excepcional», asentado en tres ideas: fue la primera gran ciudad europea de la Edad Moderna sin murallas, sirvió de laboratorio para la fundación de urbes americanas —de La Habana a Cartagena de Indias— y encarna el paradigma de la ciudad renacentista planificada con criterios geométricos y científicos.
Justicia, colonización y memoria local en las rutas
Entre los guiones recientes figura «La Picota», que aprovecha la rehabilitación de la antigua cárcel de la Casa del Corregidor para narrar la llegada de la justicia a Tenerife y el proceso de colonización con sus primeros pobladores —portugueses, genoveses, castellanos, mallorquines y catalanes—, así como los cambios en cultivos y oficios que forjaron la sociedad del siglo XVI: «La teatralización hace la experiencia más inmersiva y verosímil», sostiene Verona.
Peatonalización y vida urbana
El especialista defiende que la peatonalización del casco favorece el paseo, la accesibilidad y el comercio, además de realzar portadas e inmuebles históricos al liberar los ejes visuales. Recuerda que La Laguna cuenta con planes específicos de conservación que limitan obstáculos y ordenan usos para mantener «un estado de máxima conservación».
El aula sale a la calle
El programa ha incorporado rutas curriculares para Secundaria, como «La Gallera», dedicada al contexto canario durante la invasión napoleónica y la creación de la Junta Suprema de Canarias. También se han propuesto itinerarios centrados en Leonardo Torriani, cuyo plano de 1588 permite comprobar la continuidad del trazado lagunero más de cinco siglos después.
Agenda del 25º aniversario
Las actividades se despliegan desde diciembre del año pasado hasta diciembre de este año, con una gala final el 4 de diciembre en el Teatro Leal. En noviembre se intensifican las rutas «La Laguna, el Edén», con pases a las 11.00 y a las 17.00, de martes a domingo, y punto de encuentro en la Plaza de la Catedral.