Eccalab, el nuevo laboratorio de empleabilidad de Ecca.edu

Ecca.edu y el Cabildo de Gran Canaria inauguran Eccalab | Foto: Ecca.edu

Ecca.edu y el Cabildo de Gran Canaria inauguran Eccalab | Foto: Ecca.edu

La directora gerente de ecca.edu, Gorety Almeida, lo describe como «un espacio integrador en el que lo que pretendemos es lo que lleva haciendo ECCA 60 años»

Eccalab es ya una realidad en el Campus ecca de Las Palmas de Gran Canaria: un espacio modular de aprendizaje práctico, financiado por el Cabildo con alrededor de 100.000 euros, diseñado para cualificar con rapidez a colectivos vulnerables y a jóvenes sin acreditación postobligatoria. La directora gerente de ecca.edu, Gorety Almeida, detalla que se trata de un entorno «integrador» que replica entornos reales —desde un domicilio estándar hasta una habitación institucional con cama articulada y baño accesible— para entrenar competencias directamente vinculadas al empleo.

Almeida resume el propósito con una idea matriz: integración sociolaboral mediante formación «dirigida totalmente a la empleabilidad», con itinerarios en atención a la dependencia —en instituciones sociales y a domicilio— y limpieza y mantenimiento de instalaciones, incluyendo operaciones básicas de pisos en alojamientos. El público objetivo abarca a estudiantes de la propia ecca.edu que cursan primaria o secundaria —«el 76% necesita una beca», subraya— y a personas desempleadas o en situación de vulnerabilidad que buscan un primer certificado profesional. «Quedará abierto para cualquier otra persona interesada», añade. 

El «aula sin mesas»

Eccalab nace como «un aula sin mesas»: en su primera fase opera con tres aulas simultáneas y talleres especializados que recrean una habitación de hotel, un baño adaptado y otro no adaptado, y espacios para habilidades sociosanitarias y limpieza profesional. La capacidad está pensada para grupos reducidos de 15 personas por módulo, con turnos de mañana y tarde, priorizando la formación personalizada. La previsión es ampliar estos entornos en una segunda fase con nuevas simulaciones —entre ellas, un obrador de charcutería y carnicería— para cubrir más familias profesionales con alta demanda en Canarias. 

La captación se apoya en la propia comunidad educativa de ecca.edu y en su red de alianzas: la Fundación ECCA Social —con especial foco en población migrante y mujeres supervivientes de violencia machista—, además de Cáritas y Cruz Roja, entre otras entidades. «Nosotros trabajamos mucho en alianza, queremos que también forme parte de este proyecto el tejido empresarial», afirma Almeida, que adelanta un modelo mixto de prácticas: primero en los espacios simulados de Eccalab y, después, en empresas reales. 

Certificados profesionales y competencias transversales

La oferta se articula en certificados profesionales como Atención sociosanitaria a personas en el domicilio, Atención sociosanitaria a personas en instituciones sociales y Operaciones básicas de pisos en alojamientos. La formación se refuerza con contenidos de competencias clave, digitales y transversales para mejorar la empleabilidad inmediata del alumnado. 

Calendario, homologaciones y equipamiento

Eccalab avanza por fases: tras acondicionar el espacio, ecca.edu ultima la decoración y el amueblamiento —con donaciones de empresas y apoyo de donantes privados— y tramita las homologaciones necesarias. «Estamos todavía adecuando y acondicionando el espacio», explica Almeida, quien sitúa el arranque de los primeros grupos para marzo si se mantienen los plazos. La matrícula y la información práctica se comunicarán por las redes sociales de la institución. 

El nuevo laboratorio se integra en el Campus Ecca —Avenida de Escaleritas 58-60-64—, donde conviven otras zonas formativas y de servicio: producción de materiales, logística, atención y orientación al alumnado, aulas de informática y espacios para exámenes y cursos.