La consejera responsable, Nereida Calero, señala que la iniciativa se orienta a «impulsar el talento audiovisual» y poner en valor la identidad majorera.
La consejera responsable de la Fuerteventura Film Commission en el Cabildo de la isla, Nereida Calero, anuncia el estreno del primer festival de cortometrajes, una iniciativa pensada para «impulsar el talento audiovisual» y poner en valor la identidad majorera. La convocatoria —abierta ya desde septiembre— se mantiene «hasta el 14 de noviembre» y el fallo «se dará a conocer el día 28», precisa.
Calero explica que esta primera edición se dedica a Nuestra Señora de la Peña «en cualquiera de los ámbitos», con libertad total de formato: «documental, ficción, comedia, animación… lo que se les ocurra», siempre que la temática gire en torno a la festividad y su significado cultural. «El género, el que prefieran, pero en la temática Nuestra Señora de la Peña», subraya.
El nuevo certamen nace «para poner en valor lo que significa Fuerteventura para el cine» —su cultura, su patrimonio, sus paisajes— y para consolidar «la sensación de confianza» de las productoras. Con la convocatoria abierta y los rodajes en marcha, la Film Commission busca que este primer paso se convierta en escaparate de talento local y en palanca de empleo cualificado. «Agradecemos que nos den voz y animamos a todo el mundo: les quedan unas semanitas para participar», concluye Calero.
Cualquier persona —profesional o aficionada— puede presentar su corto «hasta el 28 de noviembre» a través del formulario de Arida Films; el jurado, designado por la productora, evaluará las obras y «dará a conocer al ganador» el día 28. Calero abre la puerta a que, como en el carnaval, la ciudadanía proponga «la temática del próximo año». La idea matriz, insiste, es que los cortos «sirvan para promocionar frente al mundo el potencial que tenemos aquí», no solo como plató natural sino «como lugar de inspiración».
Bases, gestión y un socio experto
Para diseñar el certamen «con seguridad», el Cabildo se apoya en el cineasta majorero Adrián Tejero y su productora Árida Films, «encargados de elaborar desde las bases hasta organizar toda la recogida» de trabajos y configurar el equipo evaluador. «¿Quién mejor que alguien que sepa, que sea especialista en este campo para dirigirlo y organizarlo?», plantea Calero. Los interesados pueden inscribirse mediante un formulario que encontrarán en la página web de Árida Films y resolver dudas a través de la Fuerteventura Film Commission.
Permisos y medio ambiente: el factor tiempo
La responsable de la Film Commission pone el foco en la tramitación de localizaciones en espacios protegidos, una de las grandes singularidades de Fuerteventura: «No es venir aquí mañana y solicitarlo, porque la mayoría llevan evaluaciones ambientales que llevan publicación y esos periodos de publicación que no nos podemos saltar son de meses», advierte. La institución ha publicado «una guía orientativa» para que las productoras puedan prever requisitos, riesgos y tiempos según la zona escogida.
Tras un episodio pasado de «inseguridad» por problemas de permisos en un largometraje, el Cabildo refuerza la coordinación «entre medio ambiente, carreteras, consejo insular de aguas y ayuntamientos» para «dar seguridad» a los rodajes. Con un «equipo muy reducido, pero muy competente», la consigna es agilizar trámites dentro de la legalidad y acompañar a las productoras en la planificación. «Se trata de crear confianza, crear cantera… fijar las características y los cauces para ese asesoramiento que necesitan para decidir venir a Fuerteventura con confianza», resume.
Décimo aniversario, formación y “cantera”
Coincidiendo con el décimo aniversario de la Film Commission, el equipo ha intensificado «cursos de todo —ayudantes de producción, dirección, maquillaje…—» y ha editado un libro de localizaciones para ferias y promoción exterior. El objetivo, recalca, es que los rodajes «tiren del personal de aquí»; de hecho, en producciones recientes «ya están contratando personal de aquí», algo clave «para crear industria en las islas» y reducir la dependencia de equipos de fuera.
Balance reciente y rodajes en curso
Calero repasa el año: el calendario de 2025 arranca «a tope» con el rodaje de «El Ser Querido», siguen el largometraje «Bilateral» y varios documentales —entre ellos «Hormonal», «dirigido por Penélope Cruz»—, además del reality canario «La Conquista del Fuego» y un trabajo de Julia Castro «a punto de estrenar». «Ahora mismo hay dos rodajes de forma simultánea grabándose aquí», detalla: «un largometraje del exterior» de Víctor Moreno y «una serie» del director Alfonso Cortés Cabanillas. Y ya hay «dos proyectos confirmados» para 2026, aunque —recuerda— nunca se adelantan títulos hasta el arranque de producción.