La responsable de «La Vuelta al Cole» de la Fundación Unoentrecienmil, Alba Sánchez, señala que las recaudaciones de las donaciones se convierten en «minutos de investigación contra la enfermedad».
La responsable de «La Vuelta al Cole» de la Fundación Unoentrecienmil, Alba Sánchez, explica en El Espejo Canario cómo funciona esta carrera solidaria que moviliza a centros de todo el país y que tiene como fecha señalada el 17 de octubre. La iniciativa nace con un objetivo doble: recaudar fondos para la investigación y sensibilizar en las aulas sobre la leucemia infantil. «Cada año se suman más y más colegios», afirma.
«La Vuelta al Cole es una carrera solidaria que lleva a cabo cada colegio en su centro y, al final, el día 17 de octubre, se suman un montón de colegios a lo largo de toda España… Todos corren a la vez», resume Sánchez. Cada centro adapta la actividad a sus instalaciones con el material pedagógico que facilita la fundación.
La inscripción, dirigida a equipos directivos y docentes, se realiza en la web: www.lavueltaalcole.com. «Lo único que tienen que indicar es el nombre del cole, el número de participantes y un mail para estar en contacto». Tras registrarse, los colegios reciben instrucciones y recursos para organizar su propia carrera.
Donaciones y minutos de investigación
Sánchez subraya que la aportación económica no es obligatoria: «Este donativo es totalmente voluntario. No hay ningún precio dorsal ni nada. No pasa nada si algún alumno, por cualquier circunstancia, no puede donar». Las cantidades recaudadas se traducen en tiempo de investigación: 3 € equivalen a 12 minutos; 5 €, a 20 minutos; y 10 €, a 40 minutos, según el baremo que difunde la fundación.
En el último curso participaron 1.459 colegios con 537.344 corredores entre alumnado, familias y profesorado, alcanzando 1.030.131 euros de recaudación. En once ediciones, el movimiento suma casi 7.000 centros, más de 2,6 millones de niños y más de 4,5 millones de euros destinados a investigación. Para 2025/26, ya hay centros y participantes preinscritos a escala estatal, y la organización anima a más colegios a sumarse.
Canarias se activa
En Canarias, 36 colegios corren por la causa en el curso 2024/25 y la previsión es seguir creciendo en la 11.ª edición, con la carrera prevista el 17 de octubre. La llamada se dirige a centros públicos, concertados y privados de todas las islas.
Además del evento deportivo, la fundación facilita guías didácticas por ciclos para trabajar en clase contenidos de sensibilización y convivencia. De esta manera, la actividad se convierte en una jornada escolar con aprendizaje significativo, más allá del momento de la carrera.
Proyectos financiados
«Nosotros somos una fundación que miramos la leucemia de una forma muy 360», señala Sánchez. El apoyo se dirige a prevención, mejora de tratamientos —buscando menos efectos secundarios— y atención a recaídas y secuelas a largo plazo. En este momento trabajan, entre otros, con Proyecto CUNINA y Proyecto REALNET, y mantienen un programa de becas para jóvenes investigadores.
Aunque la fundación señala el 17 de octubre como jornada de referencia, cada colegio puede organizar su carrera en la fecha y el horario que mejor encajen con su calendario y espacios, siempre con el acompañamiento del departamento de Educación Física y del claustro.
La Fundación Unoentrecienmil recuerda que en España se diagnostican alrededor de 350 casos anuales de leucemia infantil y que, aunque la supervivencia mejora, queda camino por recorrer para curar más y curar mejor. «Cada paso cuenta» es el lema que guía una movilización que crece curso a curso y que, como insiste Alba Sánchez, ya es «el mayor movimiento de sensibilización contra la leucemia infantil en España».