Una estética natural que rejuvenece desde dentro

La doctora Silvia Verlato en las instalaciones de Ikigai de Hospitales Universitarios San Roque | Foto: HUSR

La doctora Silvia Verlato en las instalaciones de Ikigai de Hospitales Universitarios San Roque | Foto: HUSR

La doctora de medicina estética en Ikigai by Hospitales San Roque, Silvia Verlato, explica cómo adaptar los tratamientos al verano y destaca las tendencias más innovadoras del momento.

En verano no hay que renunciar al cuidado estético. Así lo afirma la doctora Silvia Verlato, especialista en medicina estética en Ikigai by Hospitales San Roque, con centros en Vegueta y Vecindario, quien asegura que «la mayoría de los tratamientos se pueden realizar también durante los meses estivales», siempre que se adapten a las condiciones de exposición solar propias de esta época del año.

Verano sin contraindicaciones estéticas

Verlato explica que solo deben evitarse aquellos tratamientos que causan una renovación profunda de la piel, como los peelings, los láseres o el IPL. Estos procedimientos, al generar descamación, exponen capas cutáneas sensibles a la radiación solar, lo que aumenta el riesgo de manchas. Por lo demás, asegura que procedimientos como el ácido hialurónico, los inductores de colágeno, los polinucleótidos o los neuromoduladores se pueden realizar con normalidad en verano.

Bioestimulación: la nueva medicina estética

Según Verlato, la gran tendencia del momento es la apuesta por «rejuvenecer desde dentro». La medicina estética está virando desde el relleno volumétrico hacia técnicas que estimulan la producción de colágeno y elastina propios del organismo. «Ya no se busca cambiar el rostro, sino devolver a la piel lo que ha ido perdiendo con el tiempo», apunta. Este enfoque permite resultados más naturales y duraderos, algo especialmente valorado por personas que nunca antes se habían sometido a tratamientos estéticos.

El boom de los polinucleótidos

Uno de los tratamientos estrella de este año son los polinucleótidos, fragmentos de ADN extraídos de células de semen de salmón. «Aunque se popularizaron por el comentario de Kim Kardashian, no se trata de semen como tal, sino de una base molecular con un enorme potencial regenerativo», aclara la doctora. Estos compuestos mejoran la textura, luminosidad y elasticidad de la piel y son especialmente eficaces en zonas delicadas como el contorno de ojos, cuello o escote.

Tratamientos exprés para eventos

En temporada de celebraciones, como bodas o fiestas, Verlato recomienda tratamientos exprés como los neuromoduladores de efecto rápido, que actúan en apenas tres días, o el hydrafacial, una limpieza profunda que renueva e hidrata la piel de inmediato. «También funcionan muy bien los skin boosters de ácido hialurónico, aplicados con cánula unos quince días antes del evento», señala.

Precauciones y tiempos

La doctora recomienda esperar entre 24 y 48 horas tras un tratamiento antes de exponerse al sol, dependiendo del tipo de intervención. En caso de hematomas, lo ideal es evitar la exposición directa hasta que desaparezcan, generalmente en una semana. «Con unos cuidados mínimos, se pueden seguir tratamientos estéticos durante todo el verano sin problema», insiste.

Silvia Verlato cierra con una reflexión que resume el espíritu de la nueva estética: «Lo que buscamos no es cambiar, sino recuperar. Ayudar a la piel a recordar cómo era». Una apuesta por la belleza desde el equilibrio y la naturalidad, incluso bajo el sol.