Rechazo vecinal e institucional a la ampliación del horario del aeropuerto de Tenerife Norte

Pleno del AYuntamiento de La Laguna | Foto: Ayuntamiento de La Laguna

Pleno del AYuntamiento de La Laguna | Foto: Ayuntamiento de La Laguna

Rosario Blanco, portavoz de la Coordinadora de los Afectados por el Aeropuerto, considera que se trata de «una decisión inadmisible que va en contra de la salud y el bienestar de toda la población que vive en el entorno».

El Ayuntamiento de La Laguna ha aprobado una moción institucional para reafirmar su rechazo a la ampliación del horario operativo del aeropuerto Tenerife Norte–Ciudad de La Laguna. La iniciativa, promovida por el grupo de gobierno municipal, responde a la petición vecinal de frenar una medida que consideran perjudicial y que se ha conocido a raíz de la solicitud planteada por la compañía Binter, a través del Cabildo. Rosario Blanco, portavoz de la Coordinadora de los Afectados por el Aeropuerto, considera que se trata de «una decisión inadmisible que va en contra de la salud y el bienestar de toda la población que vive en el entorno».

La Coordinadora, integrada por más de veinte asociaciones vecinales —una cifra que sigue aumentando—, denuncia que ya hoy se incumplen los horarios actuales. «Tenemos constancia de vuelos que despegan a las 6:15 y aterrizan pasadas las 23:30 horas», señala Blanco, quien remite a los propios datos disponibles en la web de AENA. «No solo no se cumple el límite horario actual, sino que se pretende ampliarlo sin justificación ni diálogo», añade.

Insonorización pendiente desde 2013

Uno de los principales agravios señalados por la Coordinadora es el incumplimiento del acuerdo alcanzado en 2013 para insonorizar las viviendas afectadas por el ruido aeroportuario. Según Blanco, de las 2.400 viviendas que debían tratarse, aún quedan más de 1.300 sin intervención. «A este ritmo, se tardarían 60 años en terminar la insonorización comprometida», advierte. Además, reclama una revisión de la huella acústica, ya que los datos actuales no reflejan con precisión el impacto real de los vuelos sobre los barrios colindantes.

Desde la Coordinadora exigen que los vecinos formen parte activa en la actualización de los planes de impacto acústico. «Queremos estar presentes en los órganos de decisión junto a AENA, el Ayuntamiento y el Cabildo», subraya la portavoz.

El ruido como amenaza a la salud

Rosario Blanco insiste en que el problema va más allá de la incomodidad ocasional. «Estamos expuestos a niveles superiores a los 60 decibelios de manera constante», denuncia. La Organización Mundial de la Salud considera el ruido ambiental como el segundo factor ambiental más perjudicial para la salud en Europa, solo por detrás de la contaminación atmosférica. «La falta de sueño, los problemas de concentración, la ansiedad… todo eso lo estamos viviendo», afirma.

El entorno del aeropuerto incluye también varios centros escolares que sufren las consecuencias del ruido. «Aunque algunos están insonorizados, el paso de un avión sigue afectando a la atención y bienestar de los menores», asegura Blanco.

Una ampliación sin justificación

Desde la Coordinadora cuestionan los motivos que impulsan la posible ampliación del horario. «No han cumplido lo acordado en 2013, no han justificado por qué es necesario ampliar, y encima pretenden hacerlo sin contar con los vecinos», señala la portavoz. Recuerda que existen aeropuertos integrados en ciudades europeas que limitan estrictamente su operatividad nocturna por razones de salud pública.

Además, subraya que los efectos del aeropuerto se extienden más allá del ruido: tráfico, contaminación y molestias logísticas forman parte del día a día. «No nos oponemos al aeropuerto. Solo queremos que se respete la ley y se garantice una calidad de vida digna para las personas que vivimos aquí», concluye Rosario Blanco.