Canarias, sede del debate nacional sobre las oportunidades de la Economía Azul

‘España en Azul: Jornadas sobre Oportunidades de Economía Azul’

‘España en Azul: Jornadas sobre Oportunidades de Economía Azul’

Elba Bueno, gerente del Clúster Marítimo de Canarias, señala la importancia de este encuentro en «un sector que está muy fragmentado entre distintas administraciones públicas».

El Clúster Marítimo de Canarias (CMC) organiza el 15 de mayo en Santa Cruz de Tenerife el evento ‘España en Azul: Jornadas sobre Oportunidades de Economía Azul’ en las que participarán organizaciones empresariales y entidades públicas de todo el país, con el patrocinio de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias a través del programa ECEAdvance, y la colaboración de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.

Este encuentro nacional de triple hélice se convertirá en el escenario en el que se debatan las oportunidades presentes y futuras de los subsectores que componen la economía azul, desde las energías renovables marinas y la extracción de recursos minerales, hasta el turismo náutico pasando por la biotecnología, la pesca, la acuicultura, la logística, el transporte y la industria naval.

Clústeres de las comunidades autónomas de Galicia, Cantabria, Cataluña, País Vasco, Islas Baleares, Andalucía, Cádiz y Canarias, el Clúster Marítimo Español y representantes provinciales, se darán cita en las jornadas ‘España en Azul’ organizadas en cinco mesas redondas temáticas que abordarán los retos y oportunidades de los subsectores de la Economía Azul en a nivel nacional.

Falta de una estrategia nacional

Elba Bueno, gerente del Clúster Marítimo de Canarias, señala que «el sector de la economía azul está muy fragmentado entre distintas administraciones públicas», a su juicio, esta división dificulta la articulación de políticas eficaces y pone en evidencia la necesidad de una estrategia transversal liderada desde el Estado.

A este respecto, recuerda que «a nivel nacional no tenemos ninguna estrategia de economía azul que integre el enorme potencial de este sector», a diferencia de las islas, que ya cuenta con una hoja de ruta en marcha.

Los centros de innovación y conocimiento contarán con una especial representación a través del Instituto Español de Oceanografía, el Banco Español de Algas, la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y la Universidad de La Laguna (ULL).

Estas jornadas contemplan la firma de un manifiesto que refleje la necesidad de una estrategia de economía azul a nivel nacional, que será respaldada antes las diferentes instituciones gubernamentales por el Clúster Marítimo Español.

Esta acción se enmarca dentro del proyecto ECEAdvance – Fase 1 «Apoyo en la dinamización y promoción de proyectos estratégicos público-privados en la Economía Azul». (Orden de concesión nº 25/2024, modificada en la orden de concesión nº 2/2025). Patrocinado por el Gobierno de Canarias, a través de una subvención concedida por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos con cargo a la PILA 154G1350 “APOYO A ESTUDIO Y ACTUACIONES EN MATERIA DE ECONOMÍA AZUL”.