Africagua Canarias celebra su IX edición en Fuerteventura

Cartel de Africagua 2025

Cartel de Africagua 2025

El Palacio de Formación y Congresos acoge los días 20 y 21 de noviembre el foro internacional que reúne a empresas, instituciones y expertos para impulsar soluciones sostenibles.

El Cabildo, Cámara de Comercio de Fuerteventura y el Gobierno de Canarias han presentado la IX edición de Africagua Canarias 2025, el foro internacional del agua y las energías renovables que tendrá lugar los días 20 y 21 de noviembre en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura.

El acto de presentación, celebrado en el Salón de Plenos del Cabildo, contó con la participación de la presidenta insular, Lola García; el presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, Juan Jesús Rodríguez Marichal; el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda; el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera; el secretario general de Casa África, Justo Artiles, y el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Javier Franco Hormiga. Estuvo presente, asimismo, la consejera insular de Promoción Económica, Nuria Cabrera, y representantes de Caja 7.

Africagua Canarias se estructura en torno a seis ejes principales —agua, energías renovables, ingeniería e infraestructuras, I+D+i, gobernanza y financiación, y dimensión social— y reúne a representantes institucionales, expertos, empresas y organismos multilaterales.

En su edición de 2023, el foro registró más de 300 participantes y 84 encuentros bilaterales, consolidándose como un espacio de referencia para la colaboración público-privada en el ámbito de la sostenibilidad. Para 2025, las organizaciones promotoras han anunciado la ampliación de los encuentros bilaterales, con el apoyo de la red Enterprise Europe Network Canarias.

Africagua Canarias 2025 está organizado por la Cámara de Comercio de Fuerteventura, el Cabildo de Fuerteventura y el Gobierno de Canarias, con la colaboración de ICEX, ITC, PROEXCA, Casa África, EEN Canarias, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y CajaSiete.