Vacunarse ahora evita ingresos en enero

Campaña de vacunación 2025-26 del Gobierno de Canarias

Campaña de vacunación 2025-26 del Gobierno de Canarias

Salud Pública activa la campaña estacional con cita en el 012 y refuerzo en colegios y residencias.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias tiene en marcha la campaña estacional contra la gripe y la COVID-19 desde el 16 de octubre en todos los centros de salud. Abián Montesdeoca, técnico superior del Programa de Vacunas de la Dirección General de Salud Pública, defiende que «las vacunas es el mejor instrumento que tenemos para protegernos» y subraya que el objetivo no es evitar cualquier contagio, sino reducir hospitalizaciones y fallecimientos en los meses de mayor circulación vírica. 

Quién debe vacunarse y cómo pedir cita

Este año hay matices en los colectivos diana: la vacuna frente a la COVID-19 se dirige a mayores de 70 años, mujeres embarazadas y personas con patologías crónicas; la de la gripe se amplía a mayores de 60, población con enfermedades de base, gestantes, infancia y profesionales esenciales. «Lo primero es percatarnos de si tenemos que vacunarnos o no», señala, recordando que hipertensión, diabetes o asma —aunque estén controladas— justifican la inmunización antigripal. La cita se gestiona por el 012 o directamente en el centro de salud, sin pasar por el médico de familia. 

En estas primeras semanas se prioriza la citación para ordenar el flujo, pero «dentro de poco se abrirán agendas» para acudir sin cita y aprovechar visitas por otros motivos. «Si yo me tengo que vacunar de la gripe, lo único que tengo que hacer es llamar al 012», insiste. 

Menos urgencias y menos muertes

Montesdeoca remarca que la gripe «no es un catarro» y que la vacunación disminuye de forma significativa el riesgo de ingreso y de muerte en personas vulnerables: «Yo puedo vacunarme y tener una gripe con síntomas leves, pero disminuyen las probabilidades de acabar en un hospital». Vacunarse ahora, añade, evita la saturación de urgencias en diciembre-febrero: «Tenemos que vacunarnos ahora porque es la única forma de evitar que después haya muchas personas mayores o con enfermedades crónicas en pasillos de urgencias». 

El técnico pide no esperar a que «la gente de nuestro entorno empiece con gripe» para actuar y recomienda acudir a fuentes fiables, consultando a enfermería y medicina de familia ante bulos en redes. Incluso recuerda un beneficio añadido: la protección cardiovascular, «exactamente igual que si dejásemos de fumar», asociada a la vacunación antigripal. 

Colegios, residencias y vacunación a domicilio 

La oferta alcanza todos los centros de salud y se refuerza con equipos móviles en residencias de mayores y centros educativos. Para las personas con gran dependencia se vacuna a domicilio —un dispositivo que comenzó el 6 de octubre—, mientras que en los colegios se utiliza una vacuna intranasal «que no duele», lo que ha convertido las jornadas en «actos sin llantos» y con alta aceptación. La evaluación del curso pasado fue positiva para familias, profesorado y personal sanitario, y este año «hemos mejorado en cuanto a la aceptación». 

El mensaje final es directo y preventivo: «Animo a todas aquellas personas mayores de 60 años o con hipertensión, diabetes, un problemita de corazón, algo de asma, a que por favor se vacunen ahora». La campaña 2025-2026, concluye, está diseñada para llegar a tiempo a quienes más lo necesitan y aliviar la presión asistencial del invierno.