El jefe del Centro Oncológico Integral Canario de Hospitales Universitarios San Roque afirma que el tratamiento del cáncer de próstata «ha cambiado radicalmente en los últimos años», gracias a técnicas conservadoras.
El jefe del Centro Oncológico Integral Canario de Hospitales Universitarios San Roque, Pedro Lara, afirma que el tratamiento del cáncer de próstata «ha cambiado radicalmente en los últimos años», gracias a técnicas conservadoras que permiten combatir la enfermedad sin cirugía y con menos efectos secundarios. En el marco de la campaña Movember, recuerda que «uno de cada seis hombres en Canarias será diagnosticado de cáncer de próstata a lo largo de su vida», y que es fundamental que los varones «se informen bien y participen activamente en la decisión sobre su tratamiento».
Tratar el cáncer sin extirpar la próstata
Lara explica que el centro que dirige cuenta con opciones terapéuticas avanzadas como la radiocirugía y la braquiterapia, que «permiten conservar la próstata, evitar incisiones y lograr resultados de alta precisión sin ingreso hospitalario». «La radiocirugía ofrece una precisión submilimétrica que en solo cinco sesiones puede eliminar tumores precoces», detalla. En casos más complejos, la braquiterapia introduce fuentes de radiación temporal dentro de la próstata, «sin necesidad de cirugía abdominal y con un retorno inmediato a casa».
Ambas técnicas, añade, reducen de forma significativa los efectos secundarios. «La radiocirugía produce menos incontinencia urinaria y menos impotencia que la cirugía tradicional», afirma, apoyándose en estudios recientes de la Asociación Europea de Urología.
Información y autonomía del paciente
El especialista insiste en que «el paciente es quien sufre los efectos secundarios, y por tanto debe ser quien decida». Por eso defiende un modelo de atención basado en información amplia y veraz; «El médico no hace el tratamiento, se lo hace el paciente», dice. Y subraya la necesidad de escuchar las distintas opiniones de urólogos y oncólogos antes de tomar una decisión. «Los hombres tenemos que aprender de las mujeres, que con el cáncer de mama han logrado visibilizar su enfermedad y empoderarse», señala.
Una atención integral y multidisciplinar
El Centro Oncológico Integral Canario dispone de todas las especialidades necesarias para acompañar al paciente antes, durante y después del tratamiento. Además de urólogos y radioncólogos, intervienen radiofísicos, nutricionistas y psicólogos oncológicos. «El tratamiento no es solo eliminar el tumor, sino ayudar a cambiar hábitos de vida para reducir el riesgo de recaída», afirma. El doctor insiste en la importancia de abordar el sobrepeso y el sedentarismo, factores estrechamente relacionados con la enfermedad.
Finalmente, anima a los hombres canarios a realizar revisiones urológicas periódicas y a no temer la información: «Informarse es cosa de hombres. No se trata solo de curarse, sino de decidir qué calidad de vida queremos tener después del tratamiento».