Mogán conmemora el 25-N con casi un mes de actos de sensibilización contra la violencia machista

Cartel del 25-N en Mogán

Cartel del 25-N en Mogán

La concejala de Igualdad, Minerva Oliva, recuerda que «no es una simple conmemoración sino un acto de memoria para las mujeres víctimas que ya no están y de acompañamiento para las que la continúan padeciendo».

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Mogán, Minerva Oliva, explica que el municipio desarrolla del 4 al 25 de noviembre un programa de actividades para «dar visibilidad y concienciar» sobre la violencia machista, y recuerda que el 25N «no es una simple conmemoración sino un acto de memoria para las mujeres víctimas que ya no están y de acompañamiento para las que la continúan padeciendo». 

El programa arrancó el 4 de noviembre con la exposición «Esta es mi historia. Testimonios de resistencia», una muestra cedida por el Cabildo de Gran Canaria con 16 fotografías realizadas a partir de relatos reales de mujeres que han pasado por situaciones de violencia. Oliva señala que el objetivo es que la ciudadanía «vea lo que han pasado estas mujeres» y que esos testimonios sirvan «para que no se repita la misma historia». La exposición puede visitarse hasta el 13 de noviembre en la sala situada bajo el parque Nicolás Quesada, en el casco de Mogán.

Recordarlas «una por una» 

La edil subraya que el 25 de noviembre habrá un acto homenaje en el edificio de Servicios Sociales, a las 12.30 horas, donde se leerá el manifiesto y se recordará «una por una» a las mujeres asesinadas este año. Por la tarde, el Ayuntamiento pondrá una guagua gratuita —con inscripción previa— para que las personas interesadas puedan asistir a la manifestación del 25N en Las Palmas de Gran Canaria. «Debemos mantener un compromiso firme en la lucha contra cualquier forma de violencia hacia las mujeres», insiste. 

Implicar al alumnado de ESO y Bachillerato

Una parte importante del programa está dirigida a los centros educativos del municipio. El alumnado de 4.º de ESO puede participar en el concurso de relatos cortos «En sus zapatos», que el Ayuntamiento ya impulsó en años anteriores con muy buena acogida. «El año pasado ganó un relato que se te ponen los pelos de punta», comenta Oliva, convencida de que trabajar con jóvenes ayuda a detectar situaciones que muchas veces se viven en casa y no se cuentan. Además, el 18 de noviembre se ofrecerá en el Centro Polivalente de Arguineguín el monólogo «Eso no es amor», de la educadora social Marina Marroquí, para alumnado de ESO y Bachillerato, con el fin de desmontar mitos del amor romántico y ofrecer herramientas de detección precoz.

La concejala apunta que las redes sociales del Ayuntamiento —Instagram, Facebook y la web mogan.es— difundirán durante todo el mes contenidos de prevención, incluida una campaña sobre sumisión química, porque «las generaciones jóvenes están muy expuestas a la violencia que ven en redes y hay que enseñarles a respetar y a pedir ayuda». «Es que, por desgracia, hay chicos y chicas que lo viven en sus casas», añade. 

Un servicio activo todo el año

Más allá de las fechas del 25N, Oliva pone el foco en el trabajo diario del Servicio de Prevención y Atención a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género del municipio. Explica que Mogán cuenta con un equipo multidisciplinar —psicóloga, abogada, trabajadora social y educadora— que en el último trimestre ha atendido a 141 mujeres y 17 menores. «Violencia de género es día a día», recalca, y recuerda que hay casos en los que hay que activar de inmediato recursos de protección y alojamiento porque la mujer «se tiene que ir de la casa en ese momento». 

Para la concejala, el mensaje es doble: que el Ayuntamiento «está preparado para ayudar» y que las víctimas no están solas. «Lo importante es que sepan que pueden acudir, que hay asistencia jurídica durante todo el proceso y que también se atiende a los niños», afirma. Por eso insiste en que el 25N es, sobre todo, un altavoz: «para que se vea que esto pasa aquí, que pasa cerca y que podemos frenarlo si actuamos a tiempo».