Mercedes Fernández-Couto: «Quien más contamina, más paga y quien más consume también»

Mercedes Fernández-Couto en los estudios de El Espejo Canario

Mercedes Fernández-Couto en los estudios de El Espejo Canario

Las nuevas tarifas de agua en Las Palmas de Gran Canaria premian el consumo responsable y penalizan los vertidos contaminantes

La directora general de Emalsa, Mercedes Fernández Couto, afirma que las nuevas tarifas de abastecimiento y alcantarillado en vigor desde agosto «no solo actualizan precios, sino que establecen un modelo más justo, donde quien más contamina, más paga y quien más consume también». En una entrevista en El Espejo Canario, la responsable subraya que el nuevo marco tarifario va acompañado de los reglamentos de vertidos y saneamiento, herramientas que «permiten tener relaciones más claras con los abonados y proteger las depuradoras de vertidos industriales incontrolados».

Tarifas con criterio ambiental

Fernández-Couto explica que las tarifas introducen distintos bloques de consumo y tipos de usuario para fomentar un uso racional del agua. «El consumo sostenible no tiene problema», dice, «pero quien abuse de los recursos o genere contaminación debe asumir el coste real que eso supone». La directiva destaca que el reglamento de abastecimiento regula las obligaciones y derechos del abonado, desde la solicitud del alta hasta la facturación en caso de incidencias. «Lo importante es que el cliente sepa a qué atenerse y evitar así reclamaciones», añade.