La Fundación Telesforo Bravo alerta de que el nuevo plan del Teide es «menos conservacionista»

Sendero 10 Telesforo Bravo de acceso al Teide | Foto: Cabildo de Tenerife

Sendero 10 Telesforo Bravo de acceso al Teide | Foto: Cabildo de Tenerife

El director de la institución, Jaime Coello, llama al Cabildo a retirar el plan y sentarse a negociar «con la gente que realmente sabe de conservación».

El director de la Fundación Telesforo Bravo, Jaime Coello, sostiene que el nuevo plan rector de uso y gestión del Parque Nacional del Teide «no es más conservacionista, todo lo contrario», y que «fomenta un modelo de explotación económica que tanto daño nos está causando». En conversación con El Espejo Canario, remarca que el documento «es bastante peor» que el vigente y que el que se estaba elaborando, y reclama al Cabildo de Tenerife que «lo retire» y lo rehaga «con los científicos, con la Administración General del Estado y con los grupos ecologistas», a quienes, asegura, «no se les ha escuchado». 

Cinco millones de visitas y 1,4 millones de vehículos al año

Coello enmarca su alerta en la presión de uso que padece el Teide: «la visita anual de 5 millones de personas» y «1,4 millones de vehículos» que pasan por el parque, con «colapso evidente» y «saturación» del espacio protegido. Admite que existe «cierto beneficio económico y creación de empleo», pero advierte que se ha llegado «a un punto límite» que exige «mayor conciencia sobre la gestión y conservación» para «evitar daños irreparables». 

«No hay consenso» y «se rechazan» las alegaciones conservacionistas

Preguntado por el proceso de elaboración, responde: «no lo ha consensuado» el Cabildo. Explica que se presentaron alegaciones y que la institución «acepta aquellas que son más contrarias a la conservación y deniega las que son más favorables». Por eso «niega» el consenso y acusa a la presidenta de «mentir descaradamente». Subraya que el rechazo al plan alcanza a «la comunidad científica», «los grupos ecologistas, los guías de turismo de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y la Federación Canaria de Montaña». 

Movilidad, teleférico y eventos masivos en el punto de mira

Sobre el prometido plan de movilidad, afirma que no lo conoce: «El Cabildo ha ido dando pinceladas, pero el documento no lo conocemos». Critica que el plan prevea mantener la concesión del teleférico más allá de 2037 y «blindar» pruebas deportivas de gran impacto —menciona «cuatro carreras de montaña, tres de ciclismo y una de correr», con referencias a la Vuelta a España, la Bluetrail y la Vuelta Ciclista a Tenerife— que «atraen una enorme cantidad de visitantes y generan un problema de uso público permanente». Añade que se difiere cinco años la solución del muflón, «cuando se podría resolver más rápido», y que se abre la puerta a «16 rodajes al año», incluidas «superproducciones» y «anuncios publicitarios». 

Colmenas y polinizadores endémicos

Coello destaca que el texto concede «2.600 colmenas, muchas más de las que los apicultores necesitan», una decisión que, avisa, «pone en riesgo la supervivencia de los polinizadores endémicos, exclusivos del Parque Nacional del Teide». A ello se suman «zonas de uso moderado» en patrimonio geológico que «deberían restringirse ya por deterioro por pisoteo y presencia masiva de gente». 

Modelo “tipo Timanfaya”, sí, pero cumpliéndolo

Interpelado sobre alternativas, ve «ventajas» en un sistema de aparcamientos perimetrales y lanzaderas «para canalizar flujos» y «medir cuánta gente» accede a cada ámbito. Pero recuerda que en Timanfaya «se está incumpliendo el número de visitantes» fijado en el plan, motivo por el que «el propio Seprona ha denunciado al Cabildo de Lanzarote». Advierte de que un horario parcial de guaguas «de 9 a 1» dejaría «abierto el parque» después y «diferiría el problema» hacia el segundo tramo del día. «Las cosas hay que hacerlas bien», resume. 

Opacidad con los rent a car y convocatoria ciudadana en La Laguna

Coello asegura que «no ha habido ni un solo contacto» con sectores afectados, y cita a las asociaciones de rent a car: «no estoy de acuerdo con el fondo, pero entiendo su inquietud». Anuncia que la fundación «va a convocar muy pronto a la ciudadanía en general para dar a conocer el PRU en un espacio público de La Laguna», porque «a la gente le importa el Teide y no saben qué medidas se van a poner en marcha». 

La propuesta inmediata es doble: «que se convoque a todos los agentes económicos y sociales» para debatir el plan de movilidad, «sacar a información pública» y «implantar la solución más adecuada»; y «paralizar el proceso» del plan rector para «terminar y afinar» los puntos más problemáticos. «Tenemos que asegurar la conservación del parque y con este PRU que se va a aprobar nos vamos a tragar muchísimos años de gestión, donde lo que va a ser más importante es la explotación económica», concluye. 

El director recalca que con el nuevo plan «está en riesgo el diploma europeo» y «la consideración del Teide como patrimonio natural por la Unesco». Remacha que esa advertencia «no» es solo de la fundación, sino también de expertos del Gobierno del Estado, del CSIC y de las universidades canarias, además de «figuras» como Wilfredo Wilpré, «recientemente homenajeado por el Cabildo», que han votado en contra: «No somos sospechosos; son posiciones avaladas por años de saber científico», subraya.