GMR Canarias impulsa la innovación rural para generar empleo y fortalecer el sector primario

Feria Agrocanarias | Foto: GMR Canarias

Feria Agrocanarias | Foto: GMR Canarias

El consejero delegado, Juan Antonio Alonso, destaca el éxito de las primeras Jornadas Profesionales de Dinamiza Rural celebradas en el municipio de Arafo

El consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, destaca el éxito de las primeras Jornadas Profesionales de Dinamiza Rural celebradas en el municipio de Arafo, con más de doscientos participantes entre técnicos municipales, estudiantes, agricultores, hosteleros y representantes políticos. «Esta iniciativa demuestra que el sector primario puede ser innovador, competitivo y generar empleo de calidad», afirma. Alonso anuncia además que, tras los resultados obtenidos, el Gobierno de Canarias incluirá en los presupuestos de 2026 una nueva edición del programa.

Territorio y producto local como motor de desarrollo

El proyecto Dinamiza Rural abarca 46 municipios canarios de menos de 10.000 habitantes y más de un centenar de acciones orientadas a la promoción del producto local, la cultura y la gastronomía. «El mérito es de los funcionarios, concejales y productores que hacen posible cada actividad», reconoce Alonso. Explica que un 70% de las iniciativas se han centrado en destacar los productos de cada territorio mediante rutas gastronómicas, ferias, muestras y talleres. «Queremos que la innovación, la cultura y el turismo giren en torno al producto canario», dice.

Relevo generacional y emprendimiento

Alonso pone el foco en la necesidad de atraer a jóvenes al sector primario: «No podemos tratar la agricultura como una nostalgia, tiene que ser una realidad rentable». Señala ejemplos como el de jóvenes emprendedores que han apostado por negocios vinculados a la producción local y a la restauración de calidad. «Tenemos que conseguir que los agricultores sean empresarios y que ganen dinero, porque sin rentabilidad no hay futuro», subraya, defendiendo la profesionalización y el reconocimiento económico del trabajo agrario.

Sinergias entre productores y restauradores

El consejero delegado destaca la importancia de la conexión entre el campo y la hostelería: «Hoy mismo hay contactos entre productores y restauradores para planificar cosechas y garantizar productos locales en la restauración». Asegura que estas alianzas permiten mejorar la rentabilidad y fortalecer la cadena de valor. Además, pone en valor los mercadillos del agricultor y la venta directa como vías de crecimiento para los pequeños productores. «El sector primario debe verse como una oportunidad, no como un problema», insiste.

Mirar la etiqueta y valorar lo nuestro

Alonso apela al compromiso de los consumidores para apoyar al campo canario. «Tenemos que mirar la etiqueta y pagar lo que se nos pide, porque detrás de cada producto hay esfuerzo y calidad», afirma. Considera que fomentar la compra local, la diferenciación del producto y la colaboración entre administraciones y productores son claves para construir un modelo rural sostenible. «Estamos demostrando que los municipios pequeños tienen mucho que aportar al futuro de Canarias», concluye.