La directora de investigación del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES), Yen Lam, señala que el objetivo es «unir Canarias, Azores, Madeira y Martinica hacia un crecimiento más verde y más circular».
La directora de investigación del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES), Yen Lam, sitúa en Martinica el momento clave del proyecto europeo TwinnedByStars, con el cierre del ciclo formativo para empresas del mar y una práctica de navegación nocturna que funcionará como evaluación final. El programa combina innovación, circularidad y digitalización con experiencias de astroturismo marino en las regiones ultraperiféricas del Atlántico. Lam adelanta que, además, se celebra la reunión anual del consorcio con agentes como la Cámara de Comercio y European Boating Industry.
Un proyecto europeo para unir a las islas del atlántico
Lam define TwinnedByStars como «un proyecto bandera» ganado en concurrencia competitiva y «alineado con la Estrategia de Crecimiento Azul y la Especialización Inteligente de Canarias y las regiones ultraperiféricas del Atlántico». El objetivo es «unir a las islas del Atlántico, Canarias, Azores, Madeira y Martinica» en torno a un propósito común: acompañar a las pymes del ámbito marítimo hacia «un crecimiento más verde y más circular».
La responsable del TIDES subraya que el proyecto se diseña «con» las empresas. «No teníamos predefinido un plan de trabajo, sino que lo hemos construido con ellas», explica. Ese enfoque ha derivado en formaciones específicas en «inteligencia artificial» y «campañas de automatización en redes sociales» para compañías sin personal suficiente, además de mentorías en «electrificación de motores». «Estamos súper contentos», resume, al valorar que «sus necesidades se convierten en algo» operativo.
Práctica evaluable y reunión del consorcio
Tras completar la fase teórica online en Azores, Madeira y Canarias, Martinica acoge la parte presencial: «Vamos a la salida al mar directamente, que es la práctica evaluable para las empresas». Una de las firmas participantes cede su barco y se simula «una salida como si fuéramos clientes todos y clientes experimentados la prueba de fuego de las empresas para obtener el diploma». En paralelo, el consorcio revisa «el plan de trabajo, todo lo que queda, las limitaciones».
Nuevos productos: aventuras estelares y prácticas a bordo
El último año del proyecto se centrará en el lanzamiento comercial de dos líneas: Atlantic Star Adventures, experiencias nocturnas «guiadas por las estrellas», y Atlantic Onboard Internship, prácticas «curriculares y no curriculares a bordo» en barcos de empresas atlánticas. «Vamos a construir dos plataformas web en las que todas las empresas estarán ofreciendo ahí estos productos del Atlántico», indica Lam. Habrá un administrador porque una vez se acaba el proyecto esto tiene que seguir y ser autofinanciable», con un convenio entre compañías para sostener la cooperación y el posicionamiento en mercado.
Valor del cielo canario y sello Starlight
El proyecto impulsa certificaciones y sensibilización. «Eso conlleva una formación y una certificación como empresa Starlight». Lam pone en valor la baja contaminación lumínica del Archipiélago: «En Canarias, por ejemplo, tenemos 8 destinos Starlight», frente a otros lugares donde «no puedo ver las estrellas de la contaminación lumínica». La combinación de navegación nocturna, relato histórico y astronomía busca «rescatar las tradiciones de la navegación» y educar al visitante sobre «el cuidado de esa fortaleza que tenemos».
Cooperación y mercado: del prototipo a la venta
Además de la capacitación, TwinnedByStars «facilita una plataforma en la que se ofrezcan diferentes productos en todas las islas del Atlántico de salidas nocturnas», con campañas en redes y acciones de posicionamiento (incluidos fan trips) para arrancar la comercialización. «Una vez se acaba el proyecto ya el producto queda en sus manos para explotarse», concluye, insistiendo en que la clave es la cooperación empresarial y la diversificación de actividades en el mar.
Proyecto TWINNEDbySTARS
“Liberar el potencial de la innovación, la circularidad y la digitalización para potenciar el nuevo ecoturismo marino, las prácticas conjuntas y los negocios en las RUP” es un proyecto colaborativo europeo financiado por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (EMFAF) al 85%.»