El logro, alcanzado con su sistema DESALRO 2.0, consolida a Canarias como líder internacional en innovación hídrica y sostenibilidad.
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha batido el récord mundial de menor consumo energético en una planta desaladora de agua de mar por ósmosis inversa, con un valor certificado de 1,794 kWh por metro cúbico, lo que le ha valido el reconocimiento oficial del Guinness World Records. El logro, alcanzado con su sistema DESALRO 2.0®, consolida a Canarias como líder internacional en innovación hídrica y sostenibilidad, y refuerza el papel de la investigación pública canaria en el desarrollo de soluciones tecnológicas de impacto global.
Un salto histórico en sostenibilidad hídrica
El ITC, entidad dependiente de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, que dirige Migdalia Machín, obtiene así un hito que lo coloca a la vanguardia mundial en desalación eficiente. La planta experimental que alcanzó este registro, ubicada en Pozo Izquierdo (Gran Canaria) y vinculada a la plataforma DESAL+ LIVING LAB, opera a escala industrial con capacidad para producir 2.500 metros cúbicos diarios, actuando como laboratorio de innovación tecnológica en gestión del agua.
Canarias, referente mundial en innovación hídrica
La consejera delegada del ITC, Guayarmina Peña, afirma que este reconocimiento «confirma el liderazgo tecnológico de Canarias en desalación sostenible y demuestra la capacidad de la I+D pública para dar respuesta a desafíos tecnológicos con soluciones reales». Por su parte, Baltasar Peñate, responsable del Departamento de Agua del ITC, destaca que el récord «es fruto del trabajo colaborativo entre ciencia e industria para avanzar hacia una gestión más eficiente y resiliente del ciclo del agua».
Tecnología que marca un nuevo estándar mundial
El consumo alcanzado por DESALRO 2.0® supone una reducción de hasta el 25 % respecto a los valores medios actuales del sector, superando el récord anterior establecido por la empresa saudí SWCC en 2021. Su sistema combina un diseño hidráulico optimizado, bombas de desplazamiento positivo y dispositivos de recuperación de energía de última generación, con una arquitectura modular que permite su replicación en distintos entornos insulares o zonas con escasez de agua.
Seis décadas de liderazgo canario
El logro coincide con el 60.º aniversario de la primera planta desaladora de España, inaugurada en 1965 en Arrecife (Lanzarote), lo que convierte a Canarias en la cuna de la desalación moderna en el país. Desde entonces, el archipiélago se ha consolidado como un laboratorio mundial de innovación hídrica, donde ciencia, ingeniería y sostenibilidad avanzan de la mano. El ITC ya había recibido reconocimientos como el Premio Europa Se Siente 2024 y la Mención de Honor a la Innovación en los AEDyR Awards 2025.
Proyección internacional
El récord refuerza la posición del archipiélago como polo de excelencia en tecnologías del agua y abre nuevas oportunidades de cooperación internacional y transferencia de conocimiento. Financiado con fondos europeos REACT-EU en el marco del Next Generation EU, el proyecto ha contado con la participación de empresas locales y se enmarca en las actuaciones del programa IDIWATER, orientado a la sostenibilidad y eficiencia en la gestión del agua.