El comercio canario encara la Navidad con optimismo prudente

Zona comercial de Santa Cruz de Tenerife | Foto: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Zona comercial de Santa Cruz de Tenerife | Foto: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Abbas Moujir, presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA), señala que el sector «goza de buena salud, pero la inflación y las plataformas aprietan».

Abbas Moujir, presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA), sostiene que el comercio canario «goza de buena salud» y se mantiene por encima de la media nacional en ventas y creación de empleo, aunque pide mirar los datos desagregados por islas y zonas. Recuerda que el comercio es «termómetro» de la economía regional y da trabajo a más de 135.000 personas entre autónomos y asalariados, con un peso cercano al 20% del empleo y del PIB canario. 

El sector afronta el último trimestre con Halloween y Black Friday como antesala de la Navidad: «más del 25% de las ventas navideñas se concentran en la semana del Black Friday», señala. El turismo de cruceros «suma», tanto en Santa Cruz de Tenerife como en Las Palmas, pero «no es el principal motor» y depende de días concretos. La foto final, insiste, exige distinguir «grandes superficies, medianas, franquicias y comercio multimarca» y el comportamiento por isla. 

Costes laborales y decisiones estatales

Moujir defiende la negociación en las mesas sectoriales y alerta de que subidas del SMI por encima de la inflación, reducciones de jornada y alzas de cotizaciones «impactan especialmente en micropymes y autónomos», que son la inmensa mayoría del tejido canario: «no se puede legislar pensando que una micropyme es una gran empresa». Reclama que cualquier cambio «se acuerde con quienes lo van a aplicar» para evitar tensiones de costes. 

Inflación, cierres y competencia ‘online’

La inflación «se nota» en el consumo y «están cerrando negocios incluso en zonas prime», apunta. FAUCA pide que el índice de ventas minoristas se publique con mayor detalle para detectar dónde actuar. A ese escenario se suma «la competencia desleal de plataformas de comercio electrónico», que presiona márgenes en el comercio físico y agrava las diferencias territoriales dentro del Archipiélago. 

Empleo, horarios y modelo urbano

Encontrar personal «cuesta» también en el comercio —aunque menos que en hostelería y construcción—, confirma Moujir. Sobre la convivencia entre vecinos y locales de ocio, aboga por «acuerdos razonables» en horarios que preserven empleo y descanso. Rechaza ampliar ahora la zona de gran influencia turística en Santa Cruz de Tenerife y pide «analizar caso por caso» el aterrizaje de franquicias en La Laguna debido a su condición de ciudad Patrimonio de la Humanidad. 

Autónomos y política económica

FAUCA celebra que el Gobierno central frenara la subida de cuotas de autónomos tras la presión del sector: «tomar decisiones sin contar con los afectados es un error». Moujir pide «seguir atentos» y mantener el diálogo para no cargar más costes en quienes «generan empleo y riqueza» en las islas.