El consejero delegado de GMR, Juan Antonio Alonso, indica que la FECAM ha sido un aliado «valiosísimo» para conseguir que los 46 municipios menores de 10.000 habitantes se sumen al programa.
GMR Canarias hace balance de un verano «intenso» en el que el programa Dinamiza Rural ha multiplicado actividades en los municipios de menos de 10.000 habitantes. Su consejero delegado, Juan Antonio Alonso, destaca que «llevamos 61 proyectos finalizados y 51 que van a ir cerrándose a finales de noviembre, principios de diciembre», con alta implicación municipal y «kilómetro cero de verdad» tanto en los productos como en los proveedores. «La respuesta ha sido clave: el 100% de los 46 municipios está dentro», subraya.
Emergencia fitosanitaria y verano sin tregua
Además del despliegue de eventos, formación y promoción del producto local, el verano ha estado marcado por la emergencia por filoxera en Tenerife. Alonso explica que GMR, en coordinación con la Agencia de Extensión Agraria, Gesplan y el Cabildo, «está actuando con más de 50 efectivos» en la comarca de Tacoronte-Acentejo. «Estamos intentando acotar en primer lugar y erradicar, si se puede, en segundo», afirma, con controles sobre la vendimia y el sector «en alerta» para romper cadenas de contagio. «Nos ha tocado lidiar este año con ese problema… sin veranos», resume.
El catálogo de actividades ilustra la filosofía del programa: formación aplicada, valorización de oficios y producto local y conexión con comercio y turismo. Alonso enumera «proyectos preciosos» que mezclan artesanía y agricultura, talleres gastronómicos y ferias sectoriales. Cita, entre otras, el «curso de comercialización de productos agrarios en El Pinar», «Dinamiza Rural Haría», «Más Raíz, Más Futuro» en Buenavista del Norte, «Feria de Ganado de Valsequillo», «Expo Vida Tijarafe», «Feria de Artesanía Valleseco» o «Pueblos Bonitos de Tejeda». «Los vecinos participan y el sector se ve arropado», destaca.
La agenda que viene: dos jornadas para compartir lo que funciona
Para consolidar aprendizaje y escalar experiencias, GMR prepara dos jornadas profesionales de «networking» con técnicos municipales y agentes del sector primario, turismo, gastronomía, sostenibilidad e innovación. «El 21 de octubre en Arafo (Tenerife) y el 23 en Valsequillo (Gran Canaria)», precisa Alonso. «Vamos a dar valor a lo que ya se ha hecho, comunicarlo y retroalimentar estos perfiles de municipios para seguir desarrollando el proyecto en años venideros».
El consejero delegado insiste en que GMR «parece más una gestoría de proyectos» que impone un modelo. «La acción tiene que ver con actividades diseñadas desde los municipios para los municipios», dice. Por eso, cada programación se adapta al territorio, con proveedores locales y circuitos cortos. «Estamos capilarizando hacia esos municipios» dentro del gran reto demográfico que marca el Gobierno, añade. La Federación Canaria de Municipios «entendió el proyecto desde el primer minuto» y ha sido «un aliado valiosísimo».
Del campo a la cesta: rutas, ferias y promoción en gran distribución
La agenda inmediata incluye «promociones en grandes superficies del 25 al 26», una «ruta gastronómica el 26 de septiembre en Agulo» y un «curso de comercialización de productos agrarios locales el 27 de septiembre en El Pinar», además de iniciativas en La Palma y Tenerife a lo largo de la semana. «Nuestra razón de ser tiene que ver con los municipios que han propuesto estas actividades; nosotros nos limitamos a apoyarlas, articularlas y promocionarlas», afirma.
Alonso aporta escenas de campo que explican el impacto: un «ronqueo de tún» en San Juan de la Rambla con cocineros locales, ganaderos y queseros reunidos en La Aldea, agricultores que muestran sus productos en ferias comarcales. «Se trata de generar actividades y creernos que desde ese perfil de población y ubicación es posible hacer economía: rural, agraria y con capacidad de fijar población», sostiene.
Conexiones con otros programas
Dinamiza Rural convive con líneas como «Crecer Juntos», orientadas a municipios mayores de 10.000 habitantes para alinear turismo, comercio y agricultura y «dar valor añadido a los productos canarios» y su demanda. «Esto está todo más o menos inventado», ironiza Alonso, «pero ahora lo estamos llevando a esos municipios pequeños que rara vez recibían proyectos específicos».
El cierre del primer año prevé un «balance total» a finales de noviembre con reconocimiento a «ese mar, ese campo y esa ganadería» que sostienen la economía local. «Yo creo que el Gobierno repetirá la experiencia», afirma, convencido de que la propuesta —impulsada a solicitud de la FECAM— «está siendo una fórmula de éxito».