Carlos Álamo: «Estamos en el mejor momento de la industria turística en Gran Canaria»

El consejero insular de Turismo señala que «ya no se trata de crecer mucho más en volumen, sino en valor».

El consejero insular de Turismo, Carlos Álamo, sostiene que Gran Canaria atraviesa «el mejor momento» turístico si se atiende a los datos consolidados. Recuerda que 2024 marca «el récord desde que tenemos estadística» con «4.700.000 turistas» y «6.100 millones de euros de facturación», y que el segundo trimestre de 2025 se sitúa «por encima» del mismo periodo del año anterior «en torno a los dos dígitos porcentuales» tanto en llegadas como en facturación. Con la temporada alta de invierno a las puertas, defiende que «son buenas noticias para la industria turística». 

El consejero califica el reciente verano como «el mejor de la historia», con «pico de ocupación por encima del 80%». Señala que el desafío inmediato pasa por «consolidar esos números», hacer que «los turistas cuando lleguen a la isla encuentren motivaciones para gastar más» y extender el impacto a «los 21 municipios». «Se crea riqueza», resume, y defiende redoblar la inversión pública y privada «para proteger nuestro mayor valor, que sin duda es nuestro territorio». 

El responsable insular insiste en el giro estratégico: «Ya no se trata de crecer mucho más en volumen… sino sí más en valor, crecer en valor». La meta, explica, es «un turismo más sostenible y con mayor beneficio para la isla», en línea con el Plan Estratégico 2021-2025. «Tenemos claro cuáles son nuestros objetivos», afirma, y reivindica el trabajo «de la mano» con ayuntamientos, Gobierno de Canarias y sector privado. 

Conectividad tras la salida de Ryanair

Sobre el impacto de la retirada de Ryanair, admite que no le gustó «nada» por su efecto en la movilidad de los residentes, pero precisa que otras aerolíneas «han visto ahí una oportunidad»: cita a «Iberia Express, Wizz Air, Binter» y anuncia que, una vez cierren las negociaciones, «quizás tengamos incluso más asientos que los que se perdieron». Subraya que el destino «es potente» y que las compañías «lo saben». 

Mercados emisores y nuevas oportunidades

Álamo advierte de «incertidumbre» en Alemania —por su coyuntura económica— y en los mercados nórdicos —por la situación bélica en su entorno—, pero recalca que Gran Canaria «se ha ganado el respeto y el prestigio» y mantiene una intensa agenda de conectividad «con toda Europa». En paralelo, trabaja «destinos emergentes como puede ser el chino, el norteamericano, incluso el indio» y «algunas zonas en África», con la vista puesta en aprovechar «las oportunidades que aparezcan». 

Temporada de invierno y presión sobre la planta

De cara al otoño-invierno de 2025, anticipa una temporada «muy parecida a la del 2024» y recuerda que «en los últimos años, sobre todo en temporada de invierno, estamos colgando el cartel de no hay camas libres». Por eso, recalca la necesidad de «mimar mucho nuestro destino» y «a los profesionales de la industria turística» para sostener la calidad del servicio. 

En el calendario inmediato, confirma la participación en la World Travel Market de Londres a principios de noviembre, «una feria muy, muy importante» para Canarias y para Gran Canaria en particular. Avanza que el trabajo promocional se apoya en «eventos culturales y deportivos» que sirven de «escaparate» de los atributos de la isla y en una apuesta sostenida por la conectividad, «caballo de batalla» para un destino insular. 

50 años de turismo de gran canaria

Este 2025, Turismo de Gran Canaria cumple «50 años desde la creación de esta institución». Álamo asume el aniversario como impulso para «mantener viva esta industria… generando riqueza y oportunidades» al menos «otros 50 años». El objetivo prioritario, subraya, es que el turismo se traduzca «en beneficio» para «los grancanarios y grancanarias». 

El consejero perfila la propuesta de valor con un mensaje directo al potencial visitante: Gran Canaria ofrece «el mejor clima del mundo», «las mejores playas del mundo» y la posibilidad de «hacer deporte los 365 días del año». «Gran Canaria es el único lugar de Europa donde se puede vivir el invierno al sol», sostiene, y resume la experiencia con una frase de efecto: «Es un lugar que emociona, que inspira y que te abraza los 365 días del año».