Cáncer de mama: detección precoz, tratamientos personalizados y cuidado integral

La oncóloga Carmen Murias, de Hospitales Universitarios San Roque, recuerda que «es el tumor más frecuente en mujeres a nivel mundial».

La doctora Carmen Murias, oncóloga médica de Hospitales Universitarios San Roque, recuerda que el cáncer de mama «es el tumor más frecuente en mujeres a nivel mundial» y subraya que hablar de esta enfermedad «es hablar de salud, de prevención y de esperanza», porque «cuando lo detectamos a tiempo, la supervivencia es alta». 

«La detección temprana nos va a salvar vidas», afirma. Recomienda cumplir con las mamografías de cribado que indiquen los profesionales, vigilar cualquier cambio en la mama y consultar ante la duda. Añade que mantener un estilo de vida saludable —alimentación equilibrada, actividad física regular, evitar sedentarismo, obesidad y tabaco— contribuye a reducir el riesgo. «Perder el miedo a hablar de ello es clave: la información es poder», insiste. 

Medicina personalizada y calidad de vida

Murias explica que el abordaje «ha avanzado muchísimo» gracias a tratamientos «cada vez más personalizados e individualizados» según el tumor y la paciente, lo que mejora la eficacia y reduce toxicidad. Detalla la combinación de cirugías, radioterapia y terapias sistémicas —quimioterapia, hormonoterapia, dirigidas e inmunoterapia— y recalca que «hoy en día es una enfermedad de la que se sobrevive, por eso la calidad de vida durante todo el proceso es fundamental». 

Enfoque integrativo con evidencia

La especialista aboga por un enfoque integrativo que «no se limita solo a curar la enfermedad», sino que incorpora herramientas complementarias con aval científico: nutrición, manejo de efectos secundarios, salud de la piel, suplementación adecuada, apoyo emocional y estrategias para el bienestar físico y mental. «No se trata de sustituir tratamientos, sino de sumar y cuidar a la persona de manera completa», explica. 

Innovación para prevenir la alopecia

Sobre la caída del cabello, un efecto «emocionalmente muy duro», señala que Hospitales Universitarios San Roque utiliza desde hace cuatro años la técnica de enfriamiento del cuero cabelludo (scalp cooling): se aplica media hora antes, durante y un tiempo después de la quimioterapia, según el esquema, y «ayuda a prevenir la alopecia». «Muchas mujeres han podido mantener su imagen durante el tratamiento, y eso marca la diferencia en el proceso oncológico», destaca. 

Un mensaje de esperanza y acompañamiento

Murias envía un mensaje directo a quienes atraviesan la enfermedad: «No están solas. Un diagnóstico de cáncer de mama no es el final: con acompañamiento y recursos se puede salir adelante. Cuídense, revísense, mímense y no posterguen su salud. La detección precoz nos va a salvar, y hoy tenemos más herramientas que nunca para vivir —y vivir bien— después de un cáncer de mama».