➤ «Las bajas médicas son un derecho, no un privilegio que se regala» ➤ «Seguimos siendo el sindicato más representativo de Canarias, y los datos lo demuestran» ➤ «Si no mejoran las condiciones laborales, será difícil atraer a la gente a determinados empleos»
La reciente elección de Vanesa Frahija Betancor como nueva secretaria general de Comisiones Obreras Canarias ha supuesto, según sus palabras, «un honor y una gran responsabilidad». El pasado 23 de mayo, tras un año de asambleas precongresuales, la afiliación del sindicato respaldó su candidatura y la de su equipo para afrontar los próximos cuatro años de trabajo en defensa de la clase trabajadora en el Archipiélago.
«Tenemos autonomía sindical en Canarias y la ejercemos»
Frahija reivindica que CCOO Canarias actúa con autonomía respecto a las estructuras nacionales. Aunque las leyes estatales son de aplicación general, subraya que la dirección sindical canaria es elegida por la afiliación local y trabaja con criterios propios: «Nuestra acción se desarrolla en tres planos: con la patronal, con el Gobierno de Canarias y en el marco estatal, pero nuestra prioridad es resolver los problemas laborales concretos de nuestra región».
Una de las cuestiones que más preocupa a la dirigente es la paradoja entre el crecimiento económico y la persistencia de la precariedad. A pesar de los buenos datos del empleo —relacionados con la reforma laboral y el dinamismo de sectores como la hostelería—, Canarias continúa encabezando los peores indicadores salariales y de condiciones laborales. «Seguimos teniendo los salarios más bajos, los turnos más partidos, la mayor parcialidad y más jornadas irregulares. Si no cambiamos esto, será muy difícil que ciertos trabajos sean atractivos», advierte.
Absentismo y productividad: «No vamos a cruzar líneas rojas»
Uno de los principales frentes abiertos en el diálogo social es la relación entre productividad y absentismo. Frahija rechaza el discurso empresarial que asocia directamente el ausentismo con la falta de rendimiento. «La productividad no depende de los trabajadores, sino del propio diseño de los puestos de trabajo», afirma. En un entorno económico como el canario, marcado por el peso del sector servicios, la dirigente reclama inversiones en mejora organizativa más que culpabilización de las plantillas.
Además, denuncia que la patronal incluye en sus cálculos de absentismo situaciones como vacaciones, bajas por maternidad o permisos familiares: «Es una irresponsabilidad decir que en Canarias la gente no quiere trabajar. El absentismo injustificado es solo del 0,7% de la población activa. No vamos a permitir que se criminalice a la clase trabajadora».
CCOO ha iniciado una campaña para desmentir lo que considera una «falacia sostenida» por parte de algunos empresarios. «Las bajas médicas son un derecho que extiende un profesional sanitario. Acusarles de regalar bajas es insultar al personal médico y desconocer la realidad», sostiene Frahija.
Problemas en el SEMAC: «Se están vulnerando derechos laborales»
Otro asunto que preocupa especialmente al sindicato es el colapso del Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SEMAC) en Fuerteventura y Lanzarote. Según explica, desde febrero no se celebran procesos de conciliación por falta de personal. «Nos prometieron una solución en junio, pero sigue todo igual», critica.
Las consecuencias son graves: muchas personas trabajadoras se ven obligadas a renunciar a sus reclamaciones o a acudir a la vía judicial con plazos que alcanzan finales de 2025. «Es una dejación de funciones por parte de la Administración. Se están vulnerando derechos fundamentales y exigimos soluciones ya», denuncia.
Una estructura sindical renovada
La nueva dirección sindical cuenta con el respaldo de más de 41.000 afiliados y 4.300 delegados registrados, lo que, según Frahija, mantiene a CCOO como el sindicato más representativo en las islas. La renovación alcanzó también a las siete federaciones sectoriales y las siete uniones insulares, culminando con el 13º Congreso de la organización el pasado mayo.
En este nuevo ciclo, Frahija ha incorporado a su equipo al histórico dirigente de Enseñanza José Ramón Barroso, ahora responsable de Políticas Institucionales, y destaca la consolidación de liderazgos femeninos, como el de Flora Costa al frente de la federación de Enseñanza.
«Tenemos un equipo preparado, con experiencia y energía para afrontar los retos. La clase trabajadora canaria necesita un sindicato fuerte y comprometido. Y eso es lo que vamos a seguir siendo», concluye la nueva secretaria general.